• Home
  • Artículos y Tips
  • Atractivos turisticos
    • Por estado
    • Arqueológicos
    • Mundo Maya
    • Románticos
    • Religiosos
    • Balnearios
    • Cenotes
    • Grutas ríos y cascadas
    • Parques y Zoológicos
    • Gastronomicos
  • Escapes
    • Para el fin de semana
    • Playas de Mexico
    • Pueblos Magicos
    • Barrios Magicos del DF
    • Rutas Turísticas
    • Areas patrimoniales
    • Haciendas
    • Museos
    • Ciudades coloniales
  • Ecoturismo
    • Por actividad
  • Reservación de Hotel
  • Atractivos por estado
  • Atractivos por actividad
  • Todas las categorías
  • Todos los temas
  • Todos los artículos
  • Mapa del sitio
Atractivos Turisticos de Mexico
Menu
  • Home
  • Artículos y Tips
  • Atractivos turisticos
    • Por estado
    • Arqueológicos
    • Mundo Maya
    • Románticos
    • Religiosos
    • Balnearios
    • Cenotes
    • Grutas ríos y cascadas
    • Parques y Zoológicos
    • Gastronomicos
  • Escapes
    • Para el fin de semana
    • Playas de Mexico
    • Pueblos Magicos
    • Barrios Magicos del DF
    • Rutas Turísticas
    • Areas patrimoniales
    • Haciendas
    • Museos
    • Ciudades coloniales
  • Ecoturismo
    • Por actividad
  • Reservación de Hotel

Historia de Sayulita

atr4cm3xtur

En el año de 1524, cuando el español Fernando Cortés de San Buenaventura llegó a este territorio de grandes riquezas, lo que actualmente es Sayulita en el estado de Nayarit, se proyectaba como un insospechado paraíso. Era un espacio habitado por comunidades indígenas que, de acuerdo a la tradición, sumaban más de cien mil indígenas, repartidos en unas cuarenta comunidades con sus respectivas cabeceras. Los tecosquines integraban uno de tales pueblos y moraban en la zona costera del sur de Nayarit. Ellos ostentaban una gran autonomía entre los demás habitantes del valle y de las sierras cercanas, con quienes constantemente entablaban feroces guerras.

Ya en el siglo XX, hace más de setenta años, Sayulita estaba formado por un puñado de casas, con techo de palma. Se trataba de una comunidad dedicada por completo a la cosecha de coquito, una suerte de coco en miniatura, la cual crecía fácilmente en la zona. Buena parte de los habitantes de Sayulita, laboraba en la cercana hacienda Jaltempa, sitio en donde se extraía el aceite de tal fruto.

La hacienda Jaltempa fue creciendo poco a poco, y además de producir aceite también se dedicó al giro ganadero, en el cual llego a tener una gran importancia a nivel regional. Posteriormente las propiedades de la hacienda pasaron al poder de los trabajadores y no mucho después del estado de Nayarit. Esto hizo que surgiera el ejido de Sayulita.

En la década de 1940, la producción de coquitos disminuyo ostensiblemente, y los lugareños entonces, se enfocaron también en la pesca y la agricultura. Incluso en nuestros días, estas actividades productivas siguen siendo importantes en la región, aunque menos cultivadas. Cuando, a mediados de la década de 1960, fue construida la carretera Las Varas-Vallarta, con ello se dio el inicio de otra relevante actividad en la zona: el turismo.

Algunos años más tarde se comenzó un ambicioso proyecto turístico en Sayulita con el apoyo del estado: se pavimentaron las calles y se construyó un bello kiosco, el mercado, la plaza, las banquetas, etc. En el presente este destino turístico del estado de Nayarit se levanta orgulloso entre la profusa vegetación que domina en los valles hasta la costa.

En el lugar hay algunos hoteles de gran calidad y estupendos restaurantes de pescado y mariscos. Además, es muy recomendable para los ecoturistas, por ser un sito estratégico para el avistamiento de ballenas en la temporada invernal.

Articulos relacionados con Historia de Sayulita

Atractivos turisticos de Mexico
atractivos de sayulitabuceocorredor turísticocostadeportes acuáticosdescansodiversionesecoturismohotelesPacífico mexicanopaisajespescaPlayasplayas de nayaritRiviera NayaritSayulitasurfvacaciones

Atractivos turisticos relacionados

Qué me recomiendan conocer en Tula, Tamaulipas
La Capital de México, una Ciudad que merece ser Visitada
Turismo aventura: los 5 deportes acuáticos que tienes que practicar en Acapulco

Leave a Reply Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Buscar atractivos

Hamacas Mexicanas Venta

Hostal Playa del Carmen

Casa Bakal Bacalar

RSS Articulos y tips de viaje sobre Playas en Mexico

  • Huehuetán, magia y colorido en el territorio chiapaneco
  • Observa las impresionantes ballenas en Mazatlán
  • Visita Puerto Morelos en tus vacaciones en el año 2020
  • Avistamiento de ballenas en México para el año 2020
  • 2020 viene lleno de sorpresas para Yucatán: la apertura del parque Xibalbá

RSS Playas de Mexico

  • Nuevo Paraíso, Tabasco
  • San Pedro, Tabasco
  • Playa Bruja, Tabasco, Tabasco
  • Playa El Bosque, Tabasco
  • Buenavista, Tabasco

Secciones

  • Atractivos por estado
  • Atractivos por actividad
  • Todas las categorías
  • Todos los temas
  • Todos los artículos
  • Mapa del sitio

Buscar

Recomendamos

  • Las mejores playas de Mexico
  • Las mejores playas del Mundo
  • Pueblos Magicos de Mexico
  • Los mejores Balnearios de Mexico

Síguenos en

  • Home
  • Reservaciones
  • Ecoturismo
  • Atractivos por estado
Todos los derechos reservados © Atractivos Turísticos de México