• Home
  • Artículos y Tips
  • Atractivos turisticos
    • Por estado
    • Arqueológicos
    • Mundo Maya
    • Románticos
    • Religiosos
    • Balnearios
    • Cenotes
    • Grutas ríos y cascadas
    • Parques y Zoológicos
    • Gastronomicos
  • Escapes
    • Para el fin de semana
    • Playas de Mexico
    • Pueblos Magicos
    • Barrios Magicos del DF
    • Rutas Turísticas
    • Areas patrimoniales
    • Haciendas
    • Museos
    • Ciudades coloniales
  • Ecoturismo
    • Por actividad
  • Reservación de Hotel
  • Atractivos por estado
  • Atractivos por actividad
  • Todas las categorías
  • Todos los temas
  • Todos los artículos
  • Mapa del sitio
Atractivos Turisticos de Mexico
Menu
  • Home
  • Artículos y Tips
  • Atractivos turisticos
    • Por estado
    • Arqueológicos
    • Mundo Maya
    • Románticos
    • Religiosos
    • Balnearios
    • Cenotes
    • Grutas ríos y cascadas
    • Parques y Zoológicos
    • Gastronomicos
  • Escapes
    • Para el fin de semana
    • Playas de Mexico
    • Pueblos Magicos
    • Barrios Magicos del DF
    • Rutas Turísticas
    • Areas patrimoniales
    • Haciendas
    • Museos
    • Ciudades coloniales
  • Ecoturismo
    • Por actividad
  • Reservación de Hotel

Zona arqueológica de Xochitécatl

atr4cm3xtur

Decenas de ofrendas, entierros y figurillas que se relacionan con la fertilidad o muestran indicios de prácticas ancestrales como el desollamiento, se han encontrado en la zona arqueológica Xochitécatl o “lugar de las flores”, sitio que también presume de un cielo limpio que deja ver los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl.

Xochitécatl es un centro ceremonial donde residieron los olmecas-xicalancas, ubicado en el valle poblano-tlaxcalteca, entre las márgenes de los ríos Atoyac y Zahuapan, edificado en la parte superior de un volcán  extinto; en su museo de sitio se pueden apreciar algunas de las piezas recuperadas en las excavaciones; en sus cuatro kilómetros, diversos edificios y, a lo lejos, el esplendor nevado del Popo y el Izta.

Entre ellas, esculturas antropomorfas femeninas que destacan por tener elementos como senos colgados o pequeños bebés en el vientre, posible testimonio de la adoración a Tlazoltéotl o diosa de la fertilidad.

El centro ceremonial está integrado por dos plazas, en una se sitúa la Pirámide de las Flores, el Edificio de la Serpiente y el Basamento de los Volcanes; en la segunda se ubica el Edificio de la Espiral.

En esta construcción se localizaron dos ofrendas con esculturas de piedra, la de un jaguar antropomorfo y un personaje masculino con cetro, bastón y cajetes de barro; además, éste se considera un taller lítico porque se encontró gran cantidad de obsidiana, raspadores y puntas de proyectil, entre otras herramientas.

El Edificio de la Espiral es una construcción en forma circular edificada alrededor del 700 a.C., como no cuenta con escaleras se cree que el ascenso era por los laterales, en la cima se halla una cruz de piedra que data de 1632, tal como se observa en el Códice Xochitécatl, cuya copia es exhibida en el museo de sitio.

En este lugar se recuperaron dos entierros humanos, en uno de ellos había una copa incensario como ofrenda, se cree que este inmueble fue realizado para la observación de las estrellas y en honor al dios del viento Ehécatl.

Cómo llegar a Xochitecátl

Desde Tlaxcala capital se puede llegar en autobús (dirección San Martín o Nativitas), el cual te deja en la entrada para luego caminar una subida de 1 km aproximadamente hasta la zona arqueológica.

En auto desde Tlaxcala hay que tomar la autopista 117 Tlaxcala-México y hay una desviación hacia Cacaxtla a la izquierda, apenas pasando el peaje. Una vez en el camino, hay señalización que te indica hasta llegar al lugar.

Desde la Ciudad de México hay que tomar la carretera 150, al llegar a San Martín Texmelucan habrá que desviarse a Tlaxcala. Después de San Martín se recorren tres kilómetros, al llegar a la desviación hacia Nativitas, después de un kilómetro, aproximadamente, se localiza el camino hacia Tepetitla; se sale de esta población y se encuentra el entronque ubicado a la entrada de San Rafael Tenanyecac. Desde este punto se toma el camino de la izquierda que pasa por los poblados de San José Atoyatenco, San Miguel Xochitecatitla y allí estás ya cerca del sitio.

Articulos relacionados con Zona arqueológica de Xochitécatl

Atractivos turisticos de Tlaxcala Zonas arqueológicas en México
centros ceremoniales de olmecasDía de MuertosXochitécatlzonas arqueologicas

Atractivos turisticos relacionados

Fin de semana de museos en Tlaxcala
Los secretos de Chalcatzingo, en Morelos
Malinalco, zona arqueológica del Estado de México

Leave a Reply Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Buscar atractivos



Booking.com

RSS Playas de Mexico

  • Nuevo Paraíso, Tabasco
  • San Pedro, Tabasco
  • Playa Bruja, Tabasco, Tabasco
  • Playa El Bosque, Tabasco
  • Buenavista, Tabasco

Hamacas Mexicanas Venta

Real Estate Tulum

Hostal Playa del Carmen

Casa Bakal Bacalar

RSS Articulos y tips de viaje sobre Playas en Mexico

  • Playas de México para todos los viajeros
  • Los lugares dónde los "hipster" la pasan bien en CDMX
  • Playas en Mexico
  • Playas de Mexico
  • Cenote de Santa María

Secciones

  • Atractivos por estado
  • Atractivos por actividad
  • Todas las categorías
  • Todos los temas
  • Todos los artículos
  • Mapa del sitio

Buscar

Recomendamos

  • Las mejores playas de Mexico
  • Las mejores playas del Mundo
  • Pueblos Magicos de Mexico
  • Los mejores Balnearios de Mexico

Síguenos en

  • Home
  • Reservaciones
  • Ecoturismo
  • Atractivos por estado
Todos los derechos reservados © Atractivos Turísticos de México