• Blog
  • Atractivos turisticos
    • Por estado
    • Arqueológicos
    • Mundo Maya
    • Románticos
    • Religiosos
    • Balnearios
    • Cenotes
    • Grutas ríos y cascadas
    • Parques y Zoológicos
    • Gastronomicos
  • Escapes
    • Para el fin de semana
    • Playas de Mexico
    • Pueblos Magicos
    • Barrios Magicos del DF
    • Rutas Turísticas
    • Areas patrimoniales
    • Haciendas
    • Museos
    • Ciudades coloniales
  • Ecoturismo
    • Por actividad
  • Reservaciones
  • Contáctanos
Atractivos Turisticos de Mexico
Menu
  • Blog
  • Atractivos turisticos
    • Por estado
    • Arqueológicos
    • Mundo Maya
    • Románticos
    • Religiosos
    • Balnearios
    • Cenotes
    • Grutas ríos y cascadas
    • Parques y Zoológicos
    • Gastronomicos
  • Escapes
    • Para el fin de semana
    • Playas de Mexico
    • Pueblos Magicos
    • Barrios Magicos del DF
    • Rutas Turísticas
    • Areas patrimoniales
    • Haciendas
    • Museos
    • Ciudades coloniales
  • Ecoturismo
    • Por actividad
  • Reservaciones
  • Contáctanos
 › Articulos y Tips de Viaje en Mexico › Datos curiosos de Pancho Villa

Datos curiosos de Pancho Villa

atr4cm3xtur No Comment     Articulos y Tips de Viaje en Mexico

Pancho Villa (Doroteo Arango) héroe de la Revolución Mexicana, apenas sabía leer, era un destacado estratega, un hombre sumamente mujeriego, un bandolero tenaz y una de las figuras más importantes para comprender la historia nacional. Villa, cuya leyenda sigue derivando en corridos, anécdotas, rumores, libros y discursos de los políticos, perdió la vida a manos de unos pistoleros – al parecer contratados por Plutarco Elías Calles y Álvaro Obregón – el 20 de julio de 1923. De los 150 tiros que recibió su automóvil, 12 de ellos impactaron en Villa. Conozcamos otros interesantes datos de este famoso prócer mexicano.

En las entidades del norte de la república se dice que Villa “nació en Durango, pero se hizo guerrillero en Chihuahua”. La fecha exacta de su nacimiento fue el 5 de junio de 1878 en La Coyotada, una pequeña comunidad de San Juan del Río, en el territorio duranguense.  En el registro civil aparece enlistado su nombre como Doroteo Arango Arámbula. Ciertos estudiosos dicen que sus apellidos delatan una ascendencia vasca. Nunca se supo si fue vástago de Agustín Arango o un hijo no reconocido del hacendado Luis Fermán. El nombre de “Francisco Villa” lo utilizó para que sus enemigos no pudieran identificar con facilidad su paradero.

El primer delito que cometió fue a los 14 años, al perder en un juego de naipes, para pagar, se dirigió a la hacienda de la Ciénega de Basoco, hurtó y vendió varias mulas y posteriormente las robó a los que las habían comprado y las regresó a la hacienda mencionada, para evitar cualquier represalia. Luego de haber defendido a su hermana de un hacendado que intentó abusar de ella (el joven Doroteo disparó en la pierna), se vio obligado a escapar, dedicándose al robo de los bienes más variados –desde burros hasta armas -, para asegurar su subsistencia. Esa fue la razón por lo cual cambió su nombre, de Doroteo Arango a Francisco Villa.

Hombre sumamente enamorado, algunos historiadores afirman que se casó en 27 ocasiones, ya sea por lo civil o por la iglesia. Se piensa que tuvo por lo menos 26 hijos. A todas sus mujeres Villa les puso casa y se encargó de los estudios de todos sus hijos. Algunos de ellos incluso los envió a estudiar a los Estados Unidos.

Otros datos curiosos acerca de Villa son que: si bien nunca fue a la escuela, siendo gobernador de Chihuahua mandó construir 50 escuelas en tan solo un mes, era un amante del toreo, en varias ocasiones tomaba un capote y se lanzaba al ruedo, aunque en varias oportunidades fue revolcado por los toros. Luis León, era un defensor de la Ley Seca, afirmaba que la cerveza “sabía a orines” y siendo gobernador de Chihuahua estableció una prohibición permanente para el ejército, para que no bebieran alcohol. Villa amenazó con el fusilamiento a quien descubriera bebiendo, destruyó vinaterías y destilerías y persignó a los fabricantes de bebidas alcohólicas.

 

 

 

Atractivos turisticos de ChihuahuaAtractivos turisticos de Durangoculturahéroes nacionaleshistorialugaresPancho VillapolíticaRevolución Mexicanaturismo cultural

Related Articles

Hernán Cortés y sus claroscuros en la historia antigua de México
Qué me recomiendan conocer en Matamoros
Lugares turísticos de Zacatecas Mexico

Leave a Reply Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Hamacas Mexicanas Venta

Casa Bakal Bacalar

Venta de departamentos en bacalar

Balik Balacar Mexican Cuisine

compra un post en este blog

Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >

ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE MÉXICO

México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categories

  • Contáctanos
  • Atractivos por estado
  • Atractivos por actividad
  • Mapa del sitio
Todos los derechos reservados © Atractivos Turísticos de México