• Blog
  • Atractivos turisticos
    • Por estado
    • Arqueológicos
    • Mundo Maya
    • Románticos
    • Religiosos
    • Balnearios
    • Cenotes
    • Grutas ríos y cascadas
    • Parques y Zoológicos
    • Gastronomicos
  • Escapes
    • Para el fin de semana
    • Playas de Mexico
    • Pueblos Magicos
    • Barrios Magicos del DF
    • Rutas Turísticas
    • Areas patrimoniales
    • Haciendas
    • Museos
    • Ciudades coloniales
  • Ecoturismo
    • Por actividad
  • Reservaciones
  • Contáctanos
Atractivos Turisticos de Mexico
Menu
  • Blog
  • Atractivos turisticos
    • Por estado
    • Arqueológicos
    • Mundo Maya
    • Románticos
    • Religiosos
    • Balnearios
    • Cenotes
    • Grutas ríos y cascadas
    • Parques y Zoológicos
    • Gastronomicos
  • Escapes
    • Para el fin de semana
    • Playas de Mexico
    • Pueblos Magicos
    • Barrios Magicos del DF
    • Rutas Turísticas
    • Areas patrimoniales
    • Haciendas
    • Museos
    • Ciudades coloniales
  • Ecoturismo
    • Por actividad
  • Reservaciones
  • Contáctanos
 › Articulos y Tips de Viaje en Mexico › Las culturas del Golfo de México en el MAX

Las culturas del Golfo de México en el MAX

atr4cm3xtur No Comment     Articulos y Tips de Viaje en Mexico

No hay un mejor lugar para conocer el arte de los pueblos que habitaron la costa del Golfo de México que el Museo de Antropología de Xalapa (MAX).

Este espectacular museo se compone por una amplia colección de piezas de origen prehispánico provenientes de distintas regiones del estado de Veracruz y el Golfo de México, donde florecieron culturas tan importantes como la olmeca, totonaca y huaxteca.

La colección que guarda es sorprendente, no sólo por su detalle y cantidad sino por su belleza. El museo es un espacio muy disfrutable que invita a la exploración, salas amplias y cómodas, así como luminosos patios que nos conducen en su recorrido por las culturas que habitaron el estado de Veracruz.

El edificio del museo fue construido en los ochentas, innovando en su diseño arquitectónico y disposición de sus espacios, que por su forma alargada replicaban la geografía de Veracruz. A varias décadas de su inauguración es justo decir que sigue despertando la admiración de sus visitantes.

Entre las imágenes más conocidas del museo se encuentran las colosales cabezas de piedra de estilo olmeca, así como el célebre Señor de las Limas, pero en general, la colección de arte olmeca es una muestra de la excelencia estética que éstos lograron en la escultura.

La cultura Totonaca es ampliamente conocida por la pirámide de El Tajín, motivo que recuperó el arquitecto norteamericano Raymond Gómez al diseñar las ventanas cuadrangulares del museo. Pero, la colección de cerámica, y en especial los rostros de barro que encontrarán los visitantes, ofrece una visión más amplia de la diversidad étnica y cultural de esta civilización.

El recorrido por el museo es extenso, pasa por las salas, patios y espacios para exposiciones temporales, pero también cuenta con una librería y un café para detenerse a disfrutar el lugar. Desde sus ventanas pueden admirarse sus jardines y el paisaje verde de sus alrededores, así como la magnífica vista del Cofre de Perote.

Hace unos días se inauguró la exposición temporal “Ilustres Carteles Xalapeños”, que es un recuento de la incursión de diseñadores locales en esta figura gráfica del quehacer social y político.

El museo se localiza en un área urbana bien comunicada, el edificio sobresale entre los jardines y en su entrada se encuentra una fuente. Está próximo a la zona universitaria de la Universidad Veracruzana y a pocos minutos del centro de la Ciudad de Xalapa, Veracruz.

Fotografía: www.wikipedia.org.mx

arquitecto Raymond Gómezarte prehispánicoAtractivos turisticos de VeracruzCabeza OlmecacaféCiudad de XalapaCofre de Perotecultura huaxtecacultura olmecacultura totonacaEl TajínGolfo de méxicoIlustres Carteles XalapeñosMAXMuseo de Antropología de XalapaSeñor de las LimasUniversidad Veracruzanazona universitaria

Related Articles

Café Kowlon Coyoacán
Café Ruta de la Seda, Coyoacán México
Xico, su magia e historia

Leave a Reply Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Hamacas Mexicanas Venta

Casa Bakal Bacalar

Venta de departamentos en bacalar

Balik Balacar Mexican Cuisine

compra un post en este blog

Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >

ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE MÉXICO

México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categories

  • Contáctanos
  • Atractivos por estado
  • Atractivos por actividad
  • Mapa del sitio
Todos los derechos reservados © Atractivos Turísticos de México