• Home
  • Artículos y Tips
  • Atractivos turisticos
    • Por estado
    • Arqueológicos
    • Mundo Maya
    • Románticos
    • Religiosos
    • Balnearios
    • Cenotes
    • Grutas ríos y cascadas
    • Parques y Zoológicos
    • Gastronomicos
  • Escapes
    • Para el fin de semana
    • Playas de Mexico
    • Pueblos Magicos
    • Barrios Magicos del DF
    • Rutas Turísticas
    • Areas patrimoniales
    • Haciendas
    • Museos
    • Ciudades coloniales
  • Ecoturismo
    • Por actividad
  • Reservación de Hotel
  • Contáctanos
Atractivos Turisticos de Mexico
Menu
  • Home
  • Artículos y Tips
  • Atractivos turisticos
    • Por estado
    • Arqueológicos
    • Mundo Maya
    • Románticos
    • Religiosos
    • Balnearios
    • Cenotes
    • Grutas ríos y cascadas
    • Parques y Zoológicos
    • Gastronomicos
  • Escapes
    • Para el fin de semana
    • Playas de Mexico
    • Pueblos Magicos
    • Barrios Magicos del DF
    • Rutas Turísticas
    • Areas patrimoniales
    • Haciendas
    • Museos
    • Ciudades coloniales
  • Ecoturismo
    • Por actividad
  • Reservación de Hotel
  • Contáctanos
 › Atractivos turisticos de Yucatán › Grutas ríos y cascadas en México › Mundo Maya en México › Zonas arqueológicas en México › Las sagradas cuevas mayas

Las sagradas cuevas mayas

atr4cm3xtur No Comment     Atractivos turisticos de Yucatán, Grutas ríos y cascadas en México, Mundo Maya en México, Zonas arqueológicas en México

Cuando se habla de los tiempos mesoamericanos, uno imagina de inmediato construcciones monumentales, esculturas de cioses, sacrificios rituales, y cosas parecidas. Sin embargo, no es tan fácil vincular mentalmente, de un modo inmediato, las antiguas culturas de México con cuevas llenas de antiguos vestigios.

Uno de los lugares donde esta vinculación se presenta con mayor frecuencia es el área maya. Para los mayas antiguos, las cavernas no eran simplemente recovecos ocultos de grandes dimensiones, que los animales silvestres utilizaban como moradas; estos antiguos mexicanos, pensaban las cuevas como representaciones de la matriz femenina, ámbitos donde la vida tenía su crisol, aunado a ser el punto de vínculo entre dos universos, puesto que relacionaban la dimensión terrestre, la que habitamos, con el inframundo de los mayas, el Xibalbá, los dominios de los temibles señores de la oscuridad.

Lo anterior le brindaba a las cavernas una proyección de alteridad habitable, un espacio donde la muerte reinaba, pero del cual se podía salir, acaso con el poder de la resurrección, como las plantas lo consiguen, cada cierto tiempo.  Evidencia de la intensidad con las que se vivieron todas estas ideas, nos la da el resciente descubrimiento de una red de cuevas en Yucatán, que los mayas antiguos utilizaban para rendirle culto a Xibalbá.

Distintas investigaciones arqueológicas, revelaron estructuras mayas, en lugares de más de 40 metros de profundidad. Incluso se halló una monumental calzada subterránea de 100 metros de largo, muy parecida a la que puede verse en Chichen Itzá. Tal camino cuenta con una desviación hacia un  cuerpo de agua, en donde destaca un curiosa estructura geológica, conformada por diversas estalactitas y estalagmitas. La impresión que produce esta forma pétrea, es parecida a la de una ceiba, árbol que era considerado como sagrado para los mayas y que aparece como ornamento en el sarcófago del gran Pacal, uno de los señores de Palenque. Los españoles confundieron esta ceiba sagrada con una cruz cristiana.

Las cuevas localizadas en las áreas donde floreció la cultura maya, no eran formaciones geológicas sin más, sino que, en cierto sentido, se contemplaban como umbrales a lugares místicos. Por esta proyección de sacra alteridad, en ellas se efectuaban ritos, entierros y ceremoniales . La manera en la que se relacionaban los mayas con las cuevas, es una muestra del especial vínculo que mantenían los antiguos mexicanos, en general, con la naturaleza: una interacción venerante, respetuosa y mística.

arqueologíaAtractivos turisticos de Yucatáncuevascultura mayaculturas mesoamericanasecoturismohistorianaturalezaturismo culturalturismo de aventuraTurismo México

Related Articles

Cuál es la mejor época para viajar por México
Opciones turísticas para aprovechar en Tabasco
Hernán Cortés y sus claroscuros en la historia antigua de México

Leave a Reply Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

loading...
Hamacas Mexicanas Venta

Casa Bakal Bacalar

DEFEND-X1Spray Sanitizante para Manos y Superficies Coronavirus CoVid 19
loading...

Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >

ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE MÉXICO

México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categories

  • Contáctanos
  • Atractivos por estado
  • Atractivos por actividad
  • Mapa del sitio
Todos los derechos reservados © Atractivos Turísticos de México