• Blog
  • Atractivos turisticos
    • Por estado
    • Arqueológicos
    • Mundo Maya
    • Románticos
    • Religiosos
    • Balnearios
    • Cenotes
    • Grutas ríos y cascadas
    • Parques y Zoológicos
    • Gastronomicos
  • Escapes
    • Para el fin de semana
    • Playas de Mexico
    • Pueblos Magicos
    • Barrios Magicos del DF
    • Rutas Turísticas
    • Areas patrimoniales
    • Haciendas
    • Museos
    • Ciudades coloniales
  • Ecoturismo
    • Por actividad
  • Reservaciones
  • Contáctanos
Atractivos Turisticos de Mexico
Menu
  • Blog
  • Atractivos turisticos
    • Por estado
    • Arqueológicos
    • Mundo Maya
    • Románticos
    • Religiosos
    • Balnearios
    • Cenotes
    • Grutas ríos y cascadas
    • Parques y Zoológicos
    • Gastronomicos
  • Escapes
    • Para el fin de semana
    • Playas de Mexico
    • Pueblos Magicos
    • Barrios Magicos del DF
    • Rutas Turísticas
    • Areas patrimoniales
    • Haciendas
    • Museos
    • Ciudades coloniales
  • Ecoturismo
    • Por actividad
  • Reservaciones
  • Contáctanos
 › Atractivos turisticos de Oaxaca › Religión y espiritualidad en México › Las Velas Istmeñas, en Juchitán

Las Velas Istmeñas, en Juchitán

atr4cm3xtur No Comment     Atractivos turisticos de Oaxaca, Religión y espiritualidad en México

Derivado de antiguas tradiciones zapotecas, el festejo de Las Velas Istmeñas se realiza año con año, de manera preponderante en la comunidad de Juchitán, en el estado de Oaxaca.

Las Velas es una de las festividades oaxaqueñas más importantes, de las que se celebran durante el mes de mayo. Juchitán, pueblo que se encuentra en la zona del Istmo de Tehuantepec, efectúa esta celebración el día 27. Para los tehuanos, es la fiesta de mayor relevancia a lo largo del año. Las Velas, tiene como propósito celebrar al santoral católico, como una forma de agradecimiento, por los favores y logros obtenidos durante de los últimos meses. Las Velas proceden de los rituales prehispánicos que desarrollaban los indígenas zapotecas. Ellos rendían cultos especiales a los fenómenos naturales, plantas, animales o tótems, a los cuales consideraban como sus protectores.

La fiesta de las Velas Istmeñas tiene una duración de cuatro días. Todo da comienzo con la Calenda, un paseo que los lugareños hacen por las calles más importantes de Juchitán, portando trajes típicos istmeños, en un entorno de música de viento. Tras completar este recorrido, se degustan deliciosos tamales oaxaqueños. Luego se realiza un desfile de carros alegóricos en donde sobresale la bella reina de la fiesta. Tal y como sucede con la Calenda, la banda de música de viento, infaltable en las comunidades indígenas de esta región de nuestro país, ameniza dicho desfile. Los participantes del festejo, portan sombreros de palma, ocotes encendidos, faroles elaborados con papel china de colores y carrizo, y toritos de petate. También se lanzan fuegos artificiales. Esta parte del festejo de Las Velas, cierra con una exhibición ecuestre, protagonizada por jóvenes del pueblo.

Una parte esencial de estos festejos oaxaqueños es “la entrega”. Consiste en la recepción de ceras y adornos de las velas, que se realiza en la entrada de la iglesia; otra importante parte del evento, es la “labrada de cera”, en la cual se elaboran las velas que se brindarán al santo venerado. También, como parte de la “labrada de cera”, se ofrecen pan, leche y tiras de marquesote a los espectadores.

Todo lo anterior finaliza con un espectáculo de fuegos artificiales y mucho baile, en donde se incluyen tradicionales sones istmeños como “La Sandunga” “ La tortuga”, “La llorona” y “La tortolita”.

En total, Las Velas incluye 26 eventos conmemorativos, los cuales inician en abril y culminan en septiembre. No obstante, casi todas estas celebraciones tienen lugar en el mes de mayo. En sus orígenes, se trataba de festejos de corte religioso, en los cuales los juchiteños pasaban la noche en vela, como un gesto de agradecimiento para sus santos. En la actualidad, estas fiestas se orientan, más bien, a enriquecer las relaciones entre las familias del lugar.

artesaníasAtractivos turisticos de Oaxacacomida típicaculturaculturas indígenasculturas mesoamericanasdesfilesfestejos popularesfiestashistoriaiglesiasJuchitántradicionesturismoturismo culturalTurismo MéxicoTuristasviajerosviajes

Related Articles

Ventajas de empeñar celulares o productos de oro
Los mejores comedores de mármol. Diseños únicos
Mejores sitios para visitar en la República Mexicana

Leave a Reply Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Hamacas Mexicanas Venta

Casa Bakal Bacalar

Venta de departamentos en bacalar

Balik Balacar Mexican Cuisine

compra un post en este blog

Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >

ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE MÉXICO

México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categories

  • Contáctanos
  • Atractivos por estado
  • Atractivos por actividad
  • Mapa del sitio
Todos los derechos reservados © Atractivos Turísticos de México