• Blog
  • Atractivos turisticos
    • Por estado
    • Arqueológicos
    • Mundo Maya
    • Románticos
    • Religiosos
    • Balnearios
    • Cenotes
    • Grutas ríos y cascadas
    • Parques y Zoológicos
    • Gastronomicos
  • Escapes
    • Para el fin de semana
    • Playas de Mexico
    • Pueblos Magicos
    • Barrios Magicos del DF
    • Rutas Turísticas
    • Areas patrimoniales
    • Haciendas
    • Museos
    • Ciudades coloniales
  • Ecoturismo
    • Por actividad
  • Reservaciones
  • Contáctanos
Atractivos Turisticos de Mexico
Menu
  • Blog
  • Atractivos turisticos
    • Por estado
    • Arqueológicos
    • Mundo Maya
    • Románticos
    • Religiosos
    • Balnearios
    • Cenotes
    • Grutas ríos y cascadas
    • Parques y Zoológicos
    • Gastronomicos
  • Escapes
    • Para el fin de semana
    • Playas de Mexico
    • Pueblos Magicos
    • Barrios Magicos del DF
    • Rutas Turísticas
    • Areas patrimoniales
    • Haciendas
    • Museos
    • Ciudades coloniales
  • Ecoturismo
    • Por actividad
  • Reservaciones
  • Contáctanos
 › Articulos y Tips de Viaje en Mexico › Gastronomía y comida mexicana › Los dulces típicos mexicanos

Los dulces típicos mexicanos

atr4cm3xtur No Comment     Articulos y Tips de Viaje en Mexico, Gastronomía y comida mexicana

Para todos aquellos que tienen la oportunidad de viajar a las diferentes regiones de nuestro país, resulta un deleite conocer las distintas formas gastronómicas que existen en la República Mexicana. Una muestra patente de esta rica diversidad, la tenemos en la gran variedad de dulces típicos, que se elaboran y degustan en los pueblos y ciudades de nuestra nación. En lo que sigue, mencionaremos algunos de los dulces típicos más populares y gustados, que comparten entre sí, ofrecer un delicioso sabor y una gran valía tradicional e histórica.

Palanquetas dulces típicos mexicanos 

Hablar de las palanquetas, por lo común, es hacerlo acerca de un postre preparado con cacahuates. No obstante, también se elaboran palanquetas con otros ingredientes, de acuerdo a la región del país, por ejemplo, con ajonjolí, nuez o pepitas (a las cuales también se les nombra como pepitorias). Para prepararlas se utiliza también caramelo, miel y azúcar o piloncillo.

Alegrías dulces típicos mexicanos 

Estos dulces son fáciles de encontrar en prácticamente todos los mercados populares de México. Se utiliza amaranto para su preparación, uno de los elementos más importantes para la alimentación prehispánica, por el valor ceremonial que se le asignaba. El amaranto se distingue por ser una planta de flores con pétalos aterciopelados. Las semillas de ella, se mezclan con miel para la elaboración de las ricas alegrías.

Glorias dulces típicos mexicanos 

Postre originario de Linares, Nuevo León, se prepara con leche quemada. Las glorias fueron una invención de Doña Natalia Medina Nuñez, habitante de Linares, en la década de los treinta. El origen del nombre de este dulce es tan incierto como curioso. Se cuenta que al probar estas golosinas, quienes lo hacían expresaban “sentirse en la gloria”. Otras fuentes, en cambio, relatan que Doña Natalia nombró así a estos dulces en honor de su nieta Gloria.

Ate dulces típicos mexicanos 

El estado de Michoacán es el crisol de este dulce delicioso. Muy probablemente fue una invención de los franciscanos y es que ha formado parte de la alimentación cotidiana de los habitantes de Morelia desde los tiempos novohispanos. Para prepararlo, se extrae la pulpa del membrillo u otro fruto- una vez que ya se encuentre cocido- y se le cocina a fuego lento en una cacerola hasta que se vuelve transparente y desprende un apetitoso olor.

Cocada dulces típicos mexicanos 

Este rico postre se obtiene a partir del fruto de los cocoteros, palmera tropical que suele alcanzar los 25 metros de altura. Su fruto cuenta con dos capas duras y fibrosas, tras de las cuales se encuentra una jugosa pulpa. A partir de ella se elaboran las deliciosas cocadas, las cuales son uno de los dulces más suculentos de nuestra gastronomía nacional.

Atractivos turisticos de MichoacánAtractivos turisticos de Oaxacaculturaculturas indígenasgastronomíahistoriaiglesiaspostresturismoturismo culturalturismo gastronómicoTuristasviajerosviajes

Related Articles

Ventajas de empeñar celulares o productos de oro
Mejores sitios para visitar en la República Mexicana
Detalles turísticos de los Pueblos Mágicos de México

Leave a Reply Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Hamacas Mexicanas Venta

Casa Bakal Bacalar

Venta de departamentos en bacalar

Balik Balacar Mexican Cuisine

compra un post en este blog

Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >

ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE MÉXICO

México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categories

  • Contáctanos
  • Atractivos por estado
  • Atractivos por actividad
  • Mapa del sitio
Todos los derechos reservados © Atractivos Turísticos de México