• Blog
  • Atractivos turisticos
    • Por estado
    • Arqueológicos
    • Mundo Maya
    • Románticos
    • Religiosos
    • Balnearios
    • Cenotes
    • Grutas ríos y cascadas
    • Parques y Zoológicos
    • Gastronomicos
  • Escapes
    • Para el fin de semana
    • Playas de Mexico
    • Pueblos Magicos
    • Barrios Magicos del DF
    • Rutas Turísticas
    • Areas patrimoniales
    • Haciendas
    • Museos
    • Ciudades coloniales
  • Ecoturismo
    • Por actividad
  • Reservaciones
  • Contáctanos
Atractivos Turisticos de Mexico
Menu
  • Blog
  • Atractivos turisticos
    • Por estado
    • Arqueológicos
    • Mundo Maya
    • Románticos
    • Religiosos
    • Balnearios
    • Cenotes
    • Grutas ríos y cascadas
    • Parques y Zoológicos
    • Gastronomicos
  • Escapes
    • Para el fin de semana
    • Playas de Mexico
    • Pueblos Magicos
    • Barrios Magicos del DF
    • Rutas Turísticas
    • Areas patrimoniales
    • Haciendas
    • Museos
    • Ciudades coloniales
  • Ecoturismo
    • Por actividad
  • Reservaciones
  • Contáctanos
 › Atractivos turisticos de Zacatecas › Pueblos Magicos de México › Nochistlán Pueblo Mágico, Zacatecas

Nochistlán Pueblo Mágico, Zacatecas

atr4cm3xtur No Comment     Atractivos turisticos de Zacatecas, Pueblos Magicos de México

Nochistlán es una ciudad que se encuentra en el sur del estado de Zacatecas. Forma parte del municipio de Nochistlán de Mejía. Este último abarca unos 867 metros cuadrados y colinda con los municipios de Apozol, Juchipila, Apulco y Jalpa. También lo hace con los municipios jaliscienses de Mezticacán, Teocaltiche y Yahualica. El clima prevaleciente en esta comunidad- recientemente declarada como Pueblo Mágico- maneja temperaturas que van de los 7 a los 30 grados. Hay atractivos turísticos en Nochistlán que pueden ser considerados como representativos: tal es el caso del Templo de San Sebastián, pero hay muchos otros más.

El Templo de San Sebastián fue construido en el siglo XVII, desde 1673 y hasta 1743. Posteriormente fue construida la torre. Las celebraciones de San Sebastián se desarrollan en enero y son festejos conocidos de manera popular como las empinoladas. Otro punto imperdible de Nochistlán, es el Acueducto Los Arcos, el cual fue edificado por instancias de las autoridades de Nueva Galicia, en el siglo XVII, para abastecer de agua, desde ciertos yacimientos del vital líquido, hasta el poblado. El acueducto fue finalizado en 1793. El sistema contaba con varias pilas como las llamadas Azul y Coronada.

Qué visitar en Nochistlán

La Pila de Afuera fue otra de las más utilizadas por la población de Nochistlán para obtener de agua. Fue una de las fuentes principales de abastecimiento de esta población zacatecana durante las décadas de 1920 y 1930. Los habitantes del lugar tomaban agua de 5 pilas diferentes, y por las muchas leyendas y tradiciones asociadas a la Pila de Afuera, esta fue convertida en monumento en 1954.
La Casa de los Ruiz es otro punto de interés en este Pueblo Mágico. Fue allí donde en 1810 se dio el primer llamado a la Independencia, en el territorio de Zacatecas por Daniel Camarena. Tiempo después fue colocada en esta casa de Nochistlán una placa alusiva a tan importante referencia histórica.

Ahora es el turno de mencionar el Monumento a Tenamaxtle. Este último fue un notable personaje a nivel nacional e internacional. Su nombre completo fue Francisco Tenamaxtle Tlatoani. Fue un indígena que recibió una gran educación y realizó notables acciones.
La Estatua de José Minero Roque es otro de los monumentos valiosos que pueden admirarse en Nochistlán. Se trata de un apropiado homenaje a uno de los principales benefactores de estos territorios. Cuando Minero Roque fue gobernador del estado, fomentó el desarrollo de las mejores zonas de la ciudad.

Otros monumentos de imprescindible visita en el Pueblo Mágico de Nochistlán son: la Estatua a Francisco I Madero, el Monumento de Héroes de 1864 y el Monumento en Conmemoración de la Fundación de la Primera Guadalajara. Se trata de admirables testimonios de historia y cultura que además, nos permiten conocer los diferentes avatares que ha tenido que experimentar esta comunidad del estado de Zacatecas. No hay que perdérselos cuando se viaje a esta parte del país.

Cómo llegar a Nochistlán

Para llegar al Pueblo Mágico de Nochistlán desde la ciudad de Zacatecas hay que hacer un recorrido de 225 kilómetros. Esta ruta toma casi tres horas y para efectuarla, se debe utilizar principalmente, la Carretera Federal 54.

Información relevante acerca de Nochistlán

De entre las principales fiestas y celebraciones populares que tienen lugar en Nochistlán, destacan: la Fiesta patronal de San Francisco de Asís, el día 4 de octubre; las Fiestas de San Sebastián, que tienen lugar del 11 al 21 de enero; la Conmemoración de la resistencia local ante el embate de las fuerzas militares francesas en 1864, el día 13 de mayo, las Fiestas Regionales y la Peregrinación a la Virgen de Tohuaya.

Actividades a realizar en Nochistlán

Aconsejamos visitar algunos lugares de Nochistlán, con gran proyección ecoturística: la Sierra de Nochistlán, el Cañón de Juchipila, el Salto de Tohuaya, la Presa de Dios, el Cerro El Tuiche y el Cerro de San Miguel. En lo tocante a las tradiciones artesanales de este Pueblo Mágico, algunas de las formas más cultivadas son: la alfarería, el bordado y tejido y la elaboración de huaraches. Por último, vale la pena mencionar cual es la música que se escucha en Nochistlán: la de los Papaquis, la de Mariachi y la de Banda.

artesaníasAtractivos turisticos de Zacatecasculturaculturas indígenasecoturismoedificioshistoriaiglesiasMéxicopueblospueblos mágicostemplostradicionesturismo culturalTurismo Méxicoviajerosviajes

Related Articles

Natación con delfines en Punta Cana, República Dominicana
Ventajas de empeñar celulares o productos de oro
Los mejores comedores de mármol. Diseños únicos

Leave a Reply Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Hamacas Mexicanas Venta

Casa Bakal Bacalar

Venta de departamentos en bacalar

Balik Balacar Mexican Cuisine

compra un post en este blog

Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >

ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE MÉXICO

México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categories

  • Contáctanos
  • Atractivos por estado
  • Atractivos por actividad
  • Mapa del sitio
Todos los derechos reservados © Atractivos Turísticos de México