• Blog
  • Atractivos turisticos
    • Por estado
    • Arqueológicos
    • Mundo Maya
    • Románticos
    • Religiosos
    • Balnearios
    • Cenotes
    • Grutas ríos y cascadas
    • Parques y Zoológicos
    • Gastronomicos
  • Escapes
    • Para el fin de semana
    • Playas de Mexico
    • Pueblos Magicos
    • Barrios Magicos del DF
    • Rutas Turísticas
    • Areas patrimoniales
    • Haciendas
    • Museos
    • Ciudades coloniales
  • Ecoturismo
    • Por actividad
  • Reservaciones
  • Contáctanos
Atractivos Turisticos de Mexico
Menu
  • Blog
  • Atractivos turisticos
    • Por estado
    • Arqueológicos
    • Mundo Maya
    • Románticos
    • Religiosos
    • Balnearios
    • Cenotes
    • Grutas ríos y cascadas
    • Parques y Zoológicos
    • Gastronomicos
  • Escapes
    • Para el fin de semana
    • Playas de Mexico
    • Pueblos Magicos
    • Barrios Magicos del DF
    • Rutas Turísticas
    • Areas patrimoniales
    • Haciendas
    • Museos
    • Ciudades coloniales
  • Ecoturismo
    • Por actividad
  • Reservaciones
  • Contáctanos
 › Articulos y Tips de Viaje en Mexico › Atractivos turisticos de Guanajuato › Recomendaciones para conocer San Miguel de Allende

Recomendaciones para conocer San Miguel de Allende

atr4cm3xtur No Comment     Articulos y Tips de Viaje en Mexico, Atractivos turisticos de Guanajuato

En 1555, los conquistadores españoles tuvieron la fortuna de hallar el manantial del Chorro y por esta razón, decidieron instalarse en este lugar de Guanajuato.  Por lo consiguiente, edificaron grandes construcciones barrocas y neoclásicas que, hasta la fecha, provocan la admiración de quien las conoce.  En 1826, San Miguel tuvo un cambio en su nombre y dejo de ser “El Grande” para transformarse en “de Allende” como un homenaje al héroe nacional Ignacio Allende.  En el año 2008, la UNESCO declaro a esta Ciudad guanajuatense, como Patrimonio de la Humanidad, así como también, al Santuario de Jesús de Nazareno de Atotonilco

Si visitas San Miguel de Allende, podrías comenzar por el Barrio del Chorro. Se trata de uno de los más antiguos de esta ciudad y sus famosos lavaderos fueron mandados construir por el gobierno, a principios del siglo. Cabe mencionar que estos lavaderos se siguen usando hasta la fecha y tanto el agua limpia como la sucia no se desperdician: La primera se utiliza para el riego del jardín Benito Juárez y la segunda es conducida a la presa Ignacio Allende.

También atractivo de conocer, es el Parque  Benito Juárez, uno de los pulmones urbanos más importantes de esta ciudad guanajuatense. Su estilo arquitectónico es francés y la fecha de su construcción fue a inicios del siglo XX. Son admirables sus anchos senderos, antiguos puentes, abundantes nogales, moras y chirimoyas y su área de juegos infantiles.

Además, en el Parque Benito Juárez se pueden comprar una gran variedad de plantas y árboles procedentes de todas las regiones de nuestra nación.

No dejes de incluir en este recorrido por San Miguel de Allende, la Parroquia de San Miguel Arcángel, edificada en 1555 con un sencillo pero admirable diseño.  No obstante, en 1880 el maestro albañil Zeferino Gutiérrez recibió el encargo de crearle una fachada diferente.  Gutiérrez entonces, tomó inspiración en diferentes imágenes y dibujos de las catedrales europeas más importantes. El resultado fue que hizo de la Parroquia de San Miguel de Allende una de las construcciones sacras más hermosas de todo México, por su proyección neogótica sin igual.

También imperdibles resultan el Instituto de Bellas Artes y la Casa Museo de Allende. El primero también es nombrado como el Centro Cultural Ignacio Ramírez “El Nigromante”. Hace mucho tiempo su edificio era usado como el Convento de la Inmaculada Concepción.  Una de sus salas atesora un mural pintado por el famoso David Alfaro Siqueiros, en el cual se nos exponen pasajes de la vida de Ignacio Allende.

En el Instituto de Bellas Artes se pueden tomar clases de escultura, pintura y música. Por lo que se refiere a la Casa-Museo Allende, se trata de un recinto en donde se exhiben diferentes objetos personales de este prócer nacional, así como también, ropa y armas de la época en la que vivió.

Recomendaciones finales para visitar en San Miguel de Allende son: la Casa del Mayorazgo de la Canal, el Instituto Allende y el Teatro Ángela Peralta.

Más información en: http://www.sanmigueldeallende.com.mx/

arquitecturaAtractivos turisticos de GuanajuatoculturaedificioshistoriamuseospaseosplazasrecorridosSan Miguel de Allendeturismoturismo cultural

Related Articles

Mejores sitios para visitar en la República Mexicana
Detalles turísticos de los Pueblos Mágicos de México
Experiencias turísticas en el estado de Tabasco

Leave a Reply Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Hamacas Mexicanas Venta

Casa Bakal Bacalar

Venta de departamentos en bacalar

Balik Balacar Mexican Cuisine

compra un post en este blog

Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >

ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE MÉXICO

México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categories

  • Contáctanos
  • Atractivos por estado
  • Atractivos por actividad
  • Mapa del sitio
Todos los derechos reservados © Atractivos Turísticos de México