• Blog
  • Atractivos turisticos
    • Por estado
    • Arqueológicos
    • Mundo Maya
    • Románticos
    • Religiosos
    • Balnearios
    • Cenotes
    • Grutas ríos y cascadas
    • Parques y Zoológicos
    • Gastronomicos
  • Escapes
    • Para el fin de semana
    • Playas de Mexico
    • Pueblos Magicos
    • Barrios Magicos del DF
    • Rutas Turísticas
    • Areas patrimoniales
    • Haciendas
    • Museos
    • Ciudades coloniales
  • Ecoturismo
    • Por actividad
  • Reservaciones
  • Contáctanos
Atractivos Turisticos de Mexico
Menu
  • Blog
  • Atractivos turisticos
    • Por estado
    • Arqueológicos
    • Mundo Maya
    • Románticos
    • Religiosos
    • Balnearios
    • Cenotes
    • Grutas ríos y cascadas
    • Parques y Zoológicos
    • Gastronomicos
  • Escapes
    • Para el fin de semana
    • Playas de Mexico
    • Pueblos Magicos
    • Barrios Magicos del DF
    • Rutas Turísticas
    • Areas patrimoniales
    • Haciendas
    • Museos
    • Ciudades coloniales
  • Ecoturismo
    • Por actividad
  • Reservaciones
  • Contáctanos
 › Articulos y Tips de Viaje en Mexico › Seres mágicos del México Antiguo

Seres mágicos del México Antiguo

atr4cm3xtur No Comment     Articulos y Tips de Viaje en Mexico

A partir de sueños, augurios, o explicaciones de los fenómenos naturales, desde una perspectiva cimentada en la otredad, los mitos y leyendas del México Prehispánico nos hablan acerca de seres formidables, entidades provenientes de lo más profundo de la psique colectiva de nuestros antepasados, de sus temores y anhelos colectivos. Referentes de vida de las grandes culturas indígenas de Mesoamérica, las criaturas fantásticas que mencionaremos, son interesantes de conocer también, por lo que nos revelan acerca de nuestra idiosincrasia actual, como mexicanos.

La serpiente de la jícara

Fuentes antiguas la describen como un ofidio extremadamente oscuro. En la espalda llevaba una suerte de jícara y de allí el por qué de su nombre. Desde esta jícara irradiaban los colores más hermosos. Quien observaba esta jícara flotando entre las aguas de las lagunas, al ir atraído en pos de ella, era sorprendido por el monstruo. Esta aviesa sierpe, negra como la noche, se valía de tal estrategia de caza, para ultimar a los viajeros solitarios en las regiones silvestres del México Antiguo.

Pico de obsidiana

Era un ave extraña y siniestra y quien la contemplaba, estaba condenado a un aciago destino. Los mexicas la llamaban Pico de Obsidiana. De acuerdo a los informantes de Sahagún, no era más grande que una paloma, tenía cabeza negra, cola y alas de pequeño tamaño, tres picos y dos lenguas. Sus picos estaban colocados uno sobre otro. El ave Pico de Obsidiana, sobrevolaba las lagunas, en las lúgubres noches.

El venado bicéfalo

Cierta importante obra de Cecilio Robelo, refiere que, de acuerdo a antiguos mitos nahuas, un prodigioso venado de dos cabezas cayó del cielo. Este fenómeno estuvo acompañado de un estrépito descomunal. El azteca Camaxtle recogió al venado bicéfalo y lo llevó con las huestes del gran Cuitlahuac. Los mexicas lo alimentaban con conejos, mariposas y culebras. A lo largo de los combates de los aztecas, Camaxtle llevaba a cuestas al venado bicéfalo, y gracias a ello, se distinguía sobremanera. El increíble amuleto le hacía lograr grandes proezas. Sin embargo, en cierta ocasión, Camaxtle, crecido en su orgullo por tantas victorias, ofendió al dios Tezcatlipoca. Entonces el numen, furioso, le quitó a Camaxtle su mágico apoyo: el venado de dos cabezas. Desde entonces, Camaxtle nunca más destacó en combate.

La figura del venado mágico también puede hallarse en otras culturas prehispánicas, como el rey de los venados, llamado Zip, de los mayas, o el padre del dios Sirahtatahperi, de los tarascos, el cual se transformó en venado, con crines y una larga cola. Los huicholes, por su parte, veneraban a Kallaumari, el gran venado azul.

arqueologíaculturacultura aztecaculturas indígenashistoriahuicholesleyendasmitosnaturalezasitios arqueológicostarascosturismo culturalTurismo Méxicoviajerosviajes

Related Articles

Ventajas de empeñar celulares o productos de oro
Mejores sitios para visitar en la República Mexicana
Cuál es la mejor época para viajar por México

Leave a Reply Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Hamacas Mexicanas Venta

Casa Bakal Bacalar

Venta de departamentos en bacalar

Balik Balacar Mexican Cuisine

compra un post en este blog

Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >

ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE MÉXICO

México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categories

  • Contáctanos
  • Atractivos por estado
  • Atractivos por actividad
  • Mapa del sitio
Todos los derechos reservados © Atractivos Turísticos de México