• Blog
  • Atractivos turisticos
    • Por estado
    • Arqueológicos
    • Mundo Maya
    • Románticos
    • Religiosos
    • Balnearios
    • Cenotes
    • Grutas ríos y cascadas
    • Parques y Zoológicos
    • Gastronomicos
  • Escapes
    • Para el fin de semana
    • Playas de Mexico
    • Pueblos Magicos
    • Barrios Magicos del DF
    • Rutas Turísticas
    • Areas patrimoniales
    • Haciendas
    • Museos
    • Ciudades coloniales
  • Ecoturismo
    • Por actividad
  • Anúnciate
  • Contacto
Atractivos Turisticos de Mexico
Menu
  • Blog
  • Atractivos turisticos
    • Por estado
    • Arqueológicos
    • Mundo Maya
    • Románticos
    • Religiosos
    • Balnearios
    • Cenotes
    • Grutas ríos y cascadas
    • Parques y Zoológicos
    • Gastronomicos
  • Escapes
    • Para el fin de semana
    • Playas de Mexico
    • Pueblos Magicos
    • Barrios Magicos del DF
    • Rutas Turísticas
    • Areas patrimoniales
    • Haciendas
    • Museos
    • Ciudades coloniales
  • Ecoturismo
    • Por actividad
  • Anúnciate
  • Contacto
 › Atractivos turisticos de Oaxaca › Ecoturismo y naturaleza en México › Sierra de Juárez ecoturismo en Oaxaca

Sierra de Juárez ecoturismo en Oaxaca

atr4cm3xtur No Comment     Atractivos turisticos de Oaxaca, Ecoturismo y naturaleza en México

Oaxaca es un estado estupendo para vacacionar y para quien guste del ecoturismo, se perfila como un caudal inagotable de maravillas. Una muestra de lo anterior, la tenemos en la Sierra de Juárez. En este atractivo turístico oaxaqueño, los visitantes pueden hallar encantadoras comunidades de montaña, realizar dinámicas ecoturísticas, disfrutar la amabilidad de los lugareños y sobre todo, contemplar algunas de las panorámicas más hermosas del sur del país.

Por lo consiguiente, la Sierra de Juárez es recomendable para quien guste de efectuar recorridos por el bosque, obtener espectaculares fotografías de los alrededores o, sencillamente, relajarse en un lugar verdaderamente plácido. Además, es recomendable visitar las comunidades que integran los Pueblos Mancomunados de la Sierra Norte. En ellas, se pueden emprender paseos a pie o en bicicleta, para así contemplar la fauna y la flora de la zona y avistar en miradores el impresionante horizonte, además de compartir experiencias con los habitantes del lugar. Muy sugestivo resulta, probar los guisos que cocinan estas personas – amables y atentas- y pernoctar en alguna de las cabañas de tipo ecoturístico, que ellos han edificado en años recientes. Cabe hacer notar, que estas opciones de alojamiento, cuentan con excelentes condiciones de higiene e incluyen baño y chimenea. Cada una de las comunidades de los Pueblos  Mancomunados de la Sierra Norte, tiene sus atractivos propios y por ello, no es fácil decidirse por alguna de ellos para visitar.

Un ejemplo de lo anterior, lo tenemos en la Nevería, en donde se acostumbra contemplar el Pueblo desde las alturas, utilizando una emocionante tirolesa, o bien, aprender las técnicas de cultivo de los berros orgánicos. También está el caso de Santa Catarina Lachatao, pueblo en donde tenemos la ocasión de conocer un precioso templo colonial. En San Antonio Cuajimoloyas, se pueden tomar impactantes paseos por rocosos parajes y cañones y en San Isidro Llano Grande, uno de los pueblos más limpios de México, se nos presentan hermosas perspectivas de la Sierra, como por ejemplo, las que se avistan dese el Mirador de Piedra Larga. También interesantes son: San Miguel Amatlán, en donde se ofrecen recorridos por un antiguo acueducto y Santa Martha Latuvi, con sus muchas granjas de truchas.

Todas estas comunidades de la Sierra de Juárez, comparten tres positivas características: ofrecer un espléndido trato a los turistas, promover el respeto y cuidado al medio ambiente y contar con la fortuna de ubicarse en un área boscosa, abundante en biodiversidad.

Conviene preguntar, en el pueblo elegido para quedarse un tiempo, acerca de establecimientos donde renten binoculares, bicicletas, lámparas para paseos nocturnos y tiendas para acampar.

Para llegar a Sierra de Juárez hay que tomar la carretera federal 190 con rumbo a Mitla. Luego, en Tlacolula hay que seguir la carretera estatal de la izquierda, que lleva a Villa de Díaz Ordaz. Unos kilómetros adelante, la ruta nos lleva a la Sierra de Juárez.

animalesAtractivos turisticos de OaxacabosquescerrosecologíaecoturismoexcursionesgastronomíaiglesiasMéxicomontañaspaisajespaseossierra de juáreztemplosturismoturismo de aventuraviajerosviajes

Related Articles

Maíz Azul y la más auténtica cocina mexicana
Principales problemas al viajar para los mexicanos
Qué hacer en Tulum

Leave a Reply Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Casa Bakal Bacalar

Hamacas Mexicanas Venta

Tour en Velero en Bacalar

Departamentos en renta en Bacalar

Maiz Azul Restaurante Bacalar

Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >

ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE MÉXICO

México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categories

  • Contáctanos
  • Atractivos por estado
  • Atractivos por actividad
  • Mapa del sitio
Todos los derechos reservados © Atractivos Turísticos de México