• Blog
  • Atractivos turisticos
    • Por estado
    • Arqueológicos
    • Mundo Maya
    • Románticos
    • Religiosos
    • Balnearios
    • Cenotes
    • Grutas ríos y cascadas
    • Parques y Zoológicos
    • Gastronomicos
  • Escapes
    • Para el fin de semana
    • Playas de Mexico
    • Pueblos Magicos
    • Barrios Magicos del DF
    • Rutas Turísticas
    • Areas patrimoniales
    • Haciendas
    • Museos
    • Ciudades coloniales
  • Ecoturismo
    • Por actividad
  • Reservaciones
  • Contáctanos
Atractivos Turisticos de Mexico
Menu
  • Blog
  • Atractivos turisticos
    • Por estado
    • Arqueológicos
    • Mundo Maya
    • Románticos
    • Religiosos
    • Balnearios
    • Cenotes
    • Grutas ríos y cascadas
    • Parques y Zoológicos
    • Gastronomicos
  • Escapes
    • Para el fin de semana
    • Playas de Mexico
    • Pueblos Magicos
    • Barrios Magicos del DF
    • Rutas Turísticas
    • Areas patrimoniales
    • Haciendas
    • Museos
    • Ciudades coloniales
  • Ecoturismo
    • Por actividad
  • Reservaciones
  • Contáctanos
 › Atractivos turisticos de Morelos › Zonas arqueológicas en México › Sitio arqueológico de Chalcatzingo, Morelos

Sitio arqueológico de Chalcatzingo, Morelos

atr4cm3xtur No Comment     Atractivos turisticos de Morelos, Zonas arqueológicas en México

En un entorno de cactus, ceibas y jacarandas, se localiza Chalcatzingo un relevante sitio arqueológico del estado de Morelos. Este lugar incluye una de las escasas pirámides de base redonda en todo el México Antiguo. Existe una teoría muy interesante acerca de que, grupos olmecas, habitaron Chalcatzingo como punto de inicio en su marcha para hallar rutas comerciales hacia Guerrero y Oaxaca. Conozcamos algo más de los atractivos turísticos de este importante yacimiento prehispánico del estado de Morelos.

Para llegar a Chalcatzingo desde la ciudad de Cuernavaca, se toma la autopista 115 de México a Cuautla justo hasta el entronque con Izúcar de Matamoros. En Amayuca existe un crucero en donde se gira hacia la derecha. Luego de 4 kilómetros hay una desviación hacia la izquierda que lleva directamente al pueblo de Chalcatzingo. Allí existen señalamientos que nos dirigen al sitio arqueológico.

“Chalcatzingo” fue el nombre que los aztecas le dieron a este lugar- cuando arribaron a los valles de Morelos entre 1200 y 1519-, y su significado es “El pequeño (o preciado) lugar de los chalcas”. Los habitantes de Chalcatzingo, debían pagar tributo a los mexicas por medio de miel, cacahuates, algodón y jitomates.

Resulta atractivo este sitio, no solo por sus vestigios prehispánicos, sino además por su ambiente natural, localizado entre dos grandes montañas: La Cantera y Delgado. Existe en este sitio una gran diversidad de flora y fauna.

De entre lo más interesante de los tesoros arqueológicos de Chalcatzingo, hay que mencionar, además de diversas pirámides- incluyendo la sugestiva que tiene base redonda-, esculturas talladas en piedra, y un conjunto de colosales bajorrelieves en rocosos muros, elaborados por los olmecas y que nos exponen el modo en el que estos antiguos mexicanos contemplaban y comprendían el existir. De hecho, si bien no existe una interpretación totalmente clara de estos símbolos y figuras en las rocas, uno de ellos, parece explicarnos la manera en la que los seres humanos brotaron de la madre tierra. Por esta razón, el relieve comentado se denomina “La creación del hombre”. Otros relieves interesantes de Chalcatzingo son: “El linaje de los gobernantes”, “La fertilidad” y El Dador del Agua”.

En Chalcatzingo también existe un modesto Museo de Sitio, el cual solo incluye un conjunto de cuadros con datos valiosos acerca de la ubicación de los monumentos y la cronología del lugar. Se recomienda visitar primero este pequeño museo, antes de explorar las edificaciones y relieves, para así entender la relevancia que tuvo en la historia antigua de México, este actual sitio arqueológico.

arqueologíaChalcatzingoculturaculturas indígenasculturas mesoamericanasecoturismoedificiosexcursioneshistoriamuseosnaturalezapaseospueblossitios arqueológicosturismoturismo culturalviajerosviajes

Related Articles

Natación con delfines en Punta Cana, República Dominicana
Ventajas de empeñar celulares o productos de oro
Mejores sitios para visitar en la República Mexicana

Leave a Reply Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Hamacas Mexicanas Venta

Casa Bakal Bacalar

Venta de departamentos en bacalar

Balik Balacar Mexican Cuisine

compra un post en este blog

Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >

ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE MÉXICO

México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categories

  • Contáctanos
  • Atractivos por estado
  • Atractivos por actividad
  • Mapa del sitio
Todos los derechos reservados © Atractivos Turísticos de México