• Blog
  • Atractivos turisticos
    • Por estado
    • Arqueológicos
    • Mundo Maya
    • Románticos
    • Religiosos
    • Balnearios
    • Cenotes
    • Grutas ríos y cascadas
    • Parques y Zoológicos
    • Gastronomicos
  • Escapes
    • Para el fin de semana
    • Playas de Mexico
    • Pueblos Magicos
    • Barrios Magicos del DF
    • Rutas Turísticas
    • Areas patrimoniales
    • Haciendas
    • Museos
    • Ciudades coloniales
  • Ecoturismo
    • Por actividad
  • Reservaciones
  • Contáctanos
Atractivos Turisticos de Mexico
Menu
  • Blog
  • Atractivos turisticos
    • Por estado
    • Arqueológicos
    • Mundo Maya
    • Románticos
    • Religiosos
    • Balnearios
    • Cenotes
    • Grutas ríos y cascadas
    • Parques y Zoológicos
    • Gastronomicos
  • Escapes
    • Para el fin de semana
    • Playas de Mexico
    • Pueblos Magicos
    • Barrios Magicos del DF
    • Rutas Turísticas
    • Areas patrimoniales
    • Haciendas
    • Museos
    • Ciudades coloniales
  • Ecoturismo
    • Por actividad
  • Reservaciones
  • Contáctanos
 › Articulos y Tips de Viaje en Mexico › Tierra Sagrada de Wirikuta

Tierra Sagrada de Wirikuta

atr4cm3xtur No Comment     Articulos y Tips de Viaje en Mexico

En los últimos años, el desierto de Wirikuta ha tomado gran relevancia a nivel nacional por las pretensiones de una minera extranjera en explotar la zona, lo cual ha hecho que grupos indígenas (wixárikas) y ambientalistas cierren filas en pro de la conservación y el respeto a las tradiciones.  Movilizaciones, conciertos apoyados por celebridades de la música nacional y cientos de noticias relacionadas han puesto a este peculiar desierto en la imaginación de un sinnúmero de persona.

Wirikuta es, desde la cosmovisión del pueblo wixárika, un amplio espacio de 140 mil hectáreas, ubicado en los municipios de Catorce, Charcas, Matehuala, Villa de Guadalupe, Villa de La Paz y Villa de Ramos.

Este desierto es un sitio de peregrinación espiritual, donde es posible tener contacto con las divinidades. La gran marcha wixárika implica una extenuante caminata desde el mar de Haramara, en el estado de Nayarit, hacia  este desierto, donde es posible encontrar (o ser encontrado) por el hikuri, conocido en español como peyote.

El peyote juega un rol trascendental en Wirikuta, su consumo produce efectos alucinógenos que dan pie a una contemplación aguda y vívida de la naturaleza. Además el silencio propio del desierto es un espacio idóneo para encontrarse a sí mismo.

La búsqueda del peyote es llamada “cacería” porque este cactus es identificado con el venado azul sagrado. Al encontrar estos pequeños cactus que emergen cual botones de la tierra, los cazadores colocan unas flechas a su alrededor, realizan ofrendas y posteriormente cortan cuidadosamente la planta, con la finalidad de que se regeneré en un tiempo. El peyote representa, el vínculo o médium con la divinidad.

Por su importancia, el sitio es desde 1998 parte de la Red Mundial de Sitios Sagrados Naturales de la UNESCO.

Atractivos turisticos de San Luis PotosíHikurihuicholespeyoteReal del catorcetierra sagradawirikuta

Related Articles

Fiestas y tradiciones en Real de Catorce
Balnearios de la Huasteca Potosina
Catedral Metropolitana de San Luis Potosí

Leave a Reply Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Hamacas Mexicanas Venta

Casa Bakal Bacalar

Venta de departamentos en bacalar

Balik Balacar Mexican Cuisine

compra un post en este blog

Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >

ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE MÉXICO

México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categories

  • Contáctanos
  • Atractivos por estado
  • Atractivos por actividad
  • Mapa del sitio
Todos los derechos reservados © Atractivos Turísticos de México