• Blog
  • Atractivos turisticos
    • Por estado
    • Arqueológicos
    • Mundo Maya
    • Románticos
    • Religiosos
    • Balnearios
    • Cenotes
    • Grutas ríos y cascadas
    • Parques y Zoológicos
    • Gastronomicos
  • Escapes
    • Para el fin de semana
    • Playas de Mexico
    • Pueblos Magicos
    • Barrios Magicos del DF
    • Rutas Turísticas
    • Areas patrimoniales
    • Haciendas
    • Museos
    • Ciudades coloniales
  • Ecoturismo
    • Por actividad
  • Reservaciones
  • Contáctanos
Atractivos Turisticos de Mexico
Menu
  • Blog
  • Atractivos turisticos
    • Por estado
    • Arqueológicos
    • Mundo Maya
    • Románticos
    • Religiosos
    • Balnearios
    • Cenotes
    • Grutas ríos y cascadas
    • Parques y Zoológicos
    • Gastronomicos
  • Escapes
    • Para el fin de semana
    • Playas de Mexico
    • Pueblos Magicos
    • Barrios Magicos del DF
    • Rutas Turísticas
    • Areas patrimoniales
    • Haciendas
    • Museos
    • Ciudades coloniales
  • Ecoturismo
    • Por actividad
  • Reservaciones
  • Contáctanos
 › Atractivos turisticos de Distrito Federal › Tlaltecuhtli, deidad telúrica de los aztecas

Tlaltecuhtli, deidad telúrica de los aztecas

atr4cm3xtur No Comment     Atractivos turisticos de Distrito Federal

Imperdible para todos los turistas y viajeros interesados en el pasado prehispánico de México, se perfila el monumental monolito de Tlaltecuhtli, realizado por los aztecas en su momento de mayor esplendor. Espectacular representación de una importante deidad de la tierra, el monolito en cuestión, fue encontrado el 2 de octubre del 2006 y se consideró la creación artística de mayores dimensiones elaborada por los mexicas, luego de la Piedra del Sol y el monolito de la diosa Coyolxauhqui.

La imponente figura pétrea de Tlaltecuhtli fue descubierta en el Centro Histórico de la capital mexicana en el predio Las Ajaracas. Gracias a las restauraciones de los arqueólogos, se logró determinar sus colores originales. Por otra parte, algunos investigadores han propuesto que tal monolito, acaso fuera la cubierta de la cámara funeraria del emperador Ahuízotl.

Las dimensiones del monolito de Tlaltecuhtli son las siguientes: mide 4 por 3.50 centímetros, cuenta con un grosor de 40 centímetros y un peso aproximado de 12 toneladas. La pieza está construida con  andesita rosada obtenida de un cerro de Tenayuca. La deidad representada tiene una proyección dual, es decir, a tiempos dios y a veces diosa. Su acción divina consistía en devorar a los seres humanos. Se piensa que el culto a esta divinidad telúrica estaba reservado para la casta sacerdotal. El monolito de Tlaltecuhtli fue elaborado en la última etapa de grandeza de la cultura azteca, es decir, entre 1502 y 1521.

A Tlaltecuhtli, se le representaba comúnmente como una figura femenina en cuclillas, o bien, como una atemorizante criatura con fauces en todo el cuerpo. La imagen de Tlaltecuhtli aparece con frecuencia en las creaciones escultóricas y arquitecturales de los mexicas.

No obstante, esta importante figura religiosa de los antiguos mexicanos, también ha sido identificada en documentos posteriores a la Conquista. Otras fuentes mitológicas-prehispánicas, se refieren a Tlaltecuhtli como un engendro marino, que habitó en un océano primordial, luego del cuarto diluvio. Era la encarnación del caos que prevalecía anteriormente a la formación del universo.

Fuentes similares señalan que sin la interacción entre Tlaltecuhtli, Quetzalcoatl y Tezcatlipoca, deidades rivales, no hubiera acontecido la creación del mundo. Se cuenta que Quetzalcoatl y Tezcatlipoca se convirtieron en ofidios y con ello separaron en dos partes a la diosa Tlaltecuhtli. Con el tiempo, una de estas porciones llegó a ser la tierra, y la otra devino el cielo.

Y si bien esta acción contó con la anuencia de los demás dioses, Quetzalcoatl y Tezcatlipoca, para calmar la furia de Tlaltecuhtli, por verse escindida en tal manera, le otorgaron el don de la fertilidad, puesto que su cuerpo se transformó en fuente de vida para las plantas y los seres humanos: sus ojos, por ejemplo, se tornaron manantiales de primavera y sus cabellos, árboles frondosos.

arqueologíaarteAtractivos turisticos de Distrito Federalculturacultura aztecaculturas indígenasculturas mesoamericanasdioses prehispánicosedificioshistoriaMéxiconaturalezaQuetzalcóatlsitios arqueológicosturismo cultural

Related Articles

Hernán Cortés y sus claroscuros en la historia antigua de México
Pueblos Mágicos más encantadores del territorio mexicano
Lagos de México y lagos de Canadá

Leave a Reply Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Hamacas Mexicanas Venta

Casa Bakal Bacalar

Venta de departamentos en bacalar

Balik Balacar Mexican Cuisine

compra un post en este blog

Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >

ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE MÉXICO

México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categories

  • Contáctanos
  • Atractivos por estado
  • Atractivos por actividad
  • Mapa del sitio
Todos los derechos reservados © Atractivos Turísticos de México