• Home
  • Artículos y Tips
  • Atractivos turisticos
    • Por estado
    • Arqueológicos
    • Mundo Maya
    • Románticos
    • Religiosos
    • Balnearios
    • Cenotes
    • Grutas ríos y cascadas
    • Parques y Zoológicos
    • Gastronomicos
  • Escapes
    • Para el fin de semana
    • Playas de Mexico
    • Pueblos Magicos
    • Barrios Magicos del DF
    • Rutas Turísticas
    • Areas patrimoniales
    • Haciendas
    • Museos
    • Ciudades coloniales
  • Ecoturismo
    • Por actividad
  • Reservación de Hotel
  • Contáctanos
Atractivos Turisticos de Mexico
Menu
  • Home
  • Artículos y Tips
  • Atractivos turisticos
    • Por estado
    • Arqueológicos
    • Mundo Maya
    • Románticos
    • Religiosos
    • Balnearios
    • Cenotes
    • Grutas ríos y cascadas
    • Parques y Zoológicos
    • Gastronomicos
  • Escapes
    • Para el fin de semana
    • Playas de Mexico
    • Pueblos Magicos
    • Barrios Magicos del DF
    • Rutas Turísticas
    • Areas patrimoniales
    • Haciendas
    • Museos
    • Ciudades coloniales
  • Ecoturismo
    • Por actividad
  • Reservación de Hotel
  • Contáctanos
 › Atractivos turisticos de Campeche › Zonas arqueológicas en México › Zona arqueológica de Calakmul

Zona arqueológica de Calakmul

atr4cm3xtur No Comment     Atractivos turisticos de Campeche, Zonas arqueológicas en México

La vasta área prehispánica que hoy se denomina como Calakmul, fue descubierta por el estadounidense Cyrus Lundell en 1931. La palabra maya “calakmul” significa “dos montículos adyacentes”. Desde su hallazgo, este sitio arqueológico ha sido objeto de diferentes trabajos de investigación, encaminados a determinar la verdadera dimensión de esta urbe prehispánica y la procedencia y avatares de sus fundadores.

Para los turistas aficionados a la arqueología mexicana, es interesante saber que del año 250 al 750, Calakmul fue el corazón del llamado “Reino de la Cabeza de Serpiente”, el cual comprendía diferentes lugares de las Tierras Bajas del Imperio Maya como El Naranjo, Dos Pilas y Caracol. Esta última comunidad fue importante aliada de Calakmul en su perenne rivalidad con la vecina y poderosa ciudad de Tikal.

El sitio arqueológico de Calakmul se ubica al suroeste de Campeche, a tan solo 30 kilómetros de la nación hermana Guatemala. En su momento de mayor esplendor, Calakmul, fue la ciudad más grande del imperio maya. Esto aconteció en el periodo comprendido del año 600 al 800. Se considera que alcanzó los 70 kilómetros cuadrados e incluía unas 6,0000 estructuras, hoy en día cubiertas por la fronda. De hecho, los visitantes solo pueden acceder la zona central de esta urbe formidable, es decir, La Gran Plaza y La Gran  Acrópolis. Aún así, se trata de una experiencia turística única, que transportará a los visitantes a una época de sortilegio, leyenda y exotismo.

En la Gran Plaza existen varias estelas grabadas y edificios que originalmente eran utilizados para la observación de los astros, tareas administrativas, rituales religiosos y para la residencia de los señores del lugar. Son destacables las estructuras I y II, puesto que, desde ellas, se puede obtener una impresionante panorámica de la jungla, el resto del sitio arqueológico y en general, de toda esa área de Campeche.

En lo que se refiere a la Gran Acrópolis, sobresalen Los Baños, La Piedra de los Sacrificios y el Juego de Pelota, además de una colosal muralla de 7 metros del altura, que probablemente servía como recurso defensivo o bien, para señalar una distinción de clases sociales.

Localizada a 318 kilómetros de la ciudad de Campeche, en el corazón de la Reserva de la Biósfera Calakmul, el sitio arqueológico, que permanece bajo el resguardo y cuidado del INAH, se encuentra abierto al público de lunes a domingo de 8 am a 5 pm.

Atractivos turisticos de Campechecalakmulcultura mayaculturas indígenasculturas mesoamericanasculturas prehispánicasecoturismoedificios mayasesculturashistorialeyendasmayasselvasureste mexicanotemplosturismo cultural

Related Articles

Opciones turísticas para aprovechar en Tabasco
Hernán Cortés y sus claroscuros en la historia antigua de México
Atractivos silvestres de México que conviene visitar

Leave a Reply Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

loading...
Hamacas Mexicanas Venta

Casa Bakal Bacalar

DEFEND-X1Spray Sanitizante para Manos y Superficies Coronavirus CoVid 19
loading...

Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >

ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE MÉXICO

México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categories

  • Contáctanos
  • Atractivos por estado
  • Atractivos por actividad
  • Mapa del sitio
Todos los derechos reservados © Atractivos Turísticos de México