• Blog
  • Atractivos turisticos
    • Por estado
    • Arqueológicos
    • Mundo Maya
    • Románticos
    • Religiosos
    • Balnearios
    • Cenotes
    • Grutas ríos y cascadas
    • Parques y Zoológicos
    • Gastronomicos
  • Escapes
    • Para el fin de semana
    • Playas de Mexico
    • Pueblos Magicos
    • Barrios Magicos del DF
    • Rutas Turísticas
    • Areas patrimoniales
    • Haciendas
    • Museos
    • Ciudades coloniales
  • Ecoturismo
    • Por actividad
  • Reservaciones
  • Contáctanos
Atractivos Turisticos de Mexico
Menu
  • Blog
  • Atractivos turisticos
    • Por estado
    • Arqueológicos
    • Mundo Maya
    • Románticos
    • Religiosos
    • Balnearios
    • Cenotes
    • Grutas ríos y cascadas
    • Parques y Zoológicos
    • Gastronomicos
  • Escapes
    • Para el fin de semana
    • Playas de Mexico
    • Pueblos Magicos
    • Barrios Magicos del DF
    • Rutas Turísticas
    • Areas patrimoniales
    • Haciendas
    • Museos
    • Ciudades coloniales
  • Ecoturismo
    • Por actividad
  • Reservaciones
  • Contáctanos
 › Atractivos turisticos de Chihuahua › Zonas arqueológicas en México › Zona arqueológica de Paquimé, Chihuahua

Zona arqueológica de Paquimé, Chihuahua

atr4cm3xtur No Comment     Atractivos turisticos de Chihuahua, Zonas arqueológicas en México

El sitio arqueológico más importante del norte de México, se localiza en Chihuahua y es una excelente alternativa de viaje, puesto que allí la cultura y el entretenimiento se combinan de una manera única y recomendable. Estamos hablando de Paquimé, un lugar de enorme valor histórico y turístico.

Se trata de un extraordinario conjunto de construcciones de adobe, muy diferente a los sitios arqueológicos que existen en el centro y sur del país. Paquimé se ubica en una meseta sobre el río Casas Grandes y tuvo su momento de máximo esplendor entre los siglos X y XIV. Algunos especialistas consideran que esta urbe prehispánica llegó a tener más de 3,000 habitantes. Una parte considerable de la ciudad se perdió a causa de un gran incendio, acaecido en 1340. El abandono total de Paquimé, por parte de sus moradores, mucho antes de la llegada de los españoles, aun no ha sido explicado por completo.

Algunas de las características que definen a Paquimé son sus edificios de muros de tierra apisonada, algunos con 1.5 metros de anchura; la proyección laberíntica de sus construcciones, las cuales incluyen “complejos de apartamentos” de hasta cinco pisos y algunos de ellos, con escaleras interiores incluidas.

La ciudad contaba con una vasta red de canales, la cual abastecía de agua a la ciudad trayendo el vital líquido desde manantiales localizados a 8 kilómetros de distancia. Además, los moradores de Paquimé, cuya etnia y lengua aun no han sido determinadas, criaban guacamayas para utilizarlas en ciertos rituales. Se preservan algunas construcciones de adobe con entrada circular, en donde ellos mantenían a estas aves.

Se sabe que Paquimé tenía cierto contacto con las grandes culturas del centro de México, puesto que también contaba con elementos arquitectónicos, como los juegos de pelota. No obstante, exclusiva de esta enigmática cultura era un tipo de cerámica muy pulimentada, caracterizada por incluir extraños detalles ornamentales antropomórficos o geométricos.

El sitio arqueológico de Paquimé cuenta con un excelente Museo de Sitio, con una estupenda maqueta que nos muestra cómo debió haberse visto la ciudad en sus mejores momentos. Por otra parte, en el cercano pueblo de Casas Grandes se pueden adquirir atractivas artesanías, con el estilo de las halladas en Paquimé.

La zona donde se localiza este sitio arqueológico es muy calurosa, y por ello, para visitarla, conviene llevar ropa y calzado ligero. Para divertirse y descansar del recorrido que implica conocer este yacimiento, posteriormente, se aconseja nadar en las aguas termales del cercano balneario de Huápoca. Por ello, no hay que olvidar el traje de baño, como parte de nuestra indumentaria.

arqueologíaarqueología mexicanaculturaculturas del norteculturas prehispánicasexcursionesguacamayashistoriapaquimérecorridosruinassitios arqueológicosturismoturismo culturalturismo en chihuahavacacionesviajesvisitas

Related Articles

Ventajas de empeñar celulares o productos de oro
Mejores sitios para visitar en la República Mexicana
Cómo planear un viaje a Cancún en el año 2020

Leave a Reply Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Hamacas Mexicanas Venta

Casa Bakal Bacalar

Venta de departamentos en bacalar

Balik Balacar Mexican Cuisine

compra un post en este blog

Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >

ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE MÉXICO

México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categories

  • Contáctanos
  • Atractivos por estado
  • Atractivos por actividad
  • Mapa del sitio
Todos los derechos reservados © Atractivos Turísticos de México