Skip to content

Ruta Olmeca

La llamada Ruta Olmeca, se define por unos exuberantes parajes silvestres, por sus playas de grandes dimensiones y por las varias zonas arqueológicas de los olmecas que comprende. Todo ello, va desde la parte sur de Veracruz hasta el oeste…

La ruta del cacao en Tabasco

Explorar Tabasco es conocer uno de los estados más interesantes de la República Mexicana. Casi todas las actividades recreativas que se pueden desarrollar en tabasco se relacionan de una u otra manera, con el agua. Este elemento natural se hace…

Los fascinantes olmecas

El nombre que han recibido significa, “los habitantes del país del hule”. Son los olmecas, importante cultura que surgió en el sur de Veracruz y en Tabasco en el periodo entre 1200 a 600 a.C. No obstante, también se han…

El sitio arqueológico de Xochitécatl, en Tlaxcala

El yacimiento prehispánico de Xochitécatl y el de Cacaxtla estuvieron estrechamente relacionados. Resulta curioso saber que el primero fue pensado por los antiguos habitantes de la región como una zona femenina y en cambio, Cacaxtla, como una zona masculina. Cabe…

El Museo Regional de Antropología de Villahermosa

En el centro de la Ciudad de Villahermosa existe un museo con una de las colecciones prehispánicas más importantes de México, el Museo Regional de Antropología “Carlos Pellicer Cámara”. Este moderno museo se creó hace poco más de tres décadas,…

Las culturas del Golfo de México en el MAX

No hay un mejor lugar para conocer el arte de los pueblos que habitaron la costa del Golfo de México que el Museo de Antropología de Xalapa (MAX). Este espectacular museo se compone por una amplia colección de piezas de…

Back To Top