• Blog
  • Atractivos turisticos
    • Por estado
    • Arqueológicos
    • Mundo Maya
    • Románticos
    • Religiosos
    • Balnearios
    • Cenotes
    • Grutas ríos y cascadas
    • Parques y Zoológicos
    • Gastronomicos
  • Escapes
    • Para el fin de semana
    • Playas de Mexico
    • Pueblos Magicos
    • Barrios Magicos del DF
    • Rutas Turísticas
    • Areas patrimoniales
    • Haciendas
    • Museos
    • Ciudades coloniales
  • Ecoturismo
    • Por actividad
  • Reservaciones
  • Contáctanos
Atractivos Turisticos de Mexico
Menu
  • Blog
  • Atractivos turisticos
    • Por estado
    • Arqueológicos
    • Mundo Maya
    • Románticos
    • Religiosos
    • Balnearios
    • Cenotes
    • Grutas ríos y cascadas
    • Parques y Zoológicos
    • Gastronomicos
  • Escapes
    • Para el fin de semana
    • Playas de Mexico
    • Pueblos Magicos
    • Barrios Magicos del DF
    • Rutas Turísticas
    • Areas patrimoniales
    • Haciendas
    • Museos
    • Ciudades coloniales
  • Ecoturismo
    • Por actividad
  • Reservaciones
  • Contáctanos
 › Articulos y Tips de Viaje en Mexico › Eventos, ferias y fiestas en Mexico › Celebraciones populares en México

Celebraciones populares en México

atr4cm3xtur No Comment     Articulos y Tips de Viaje en Mexico, Eventos, ferias y fiestas en Mexico

En nuestro país, cada pueblo, cada ranchería, por humilde que sea, tiene al menos una celebración anual, sea cual sea el motivo para festejar.  Existen fiestas populares que se realizan a lo largo de todo México, como por ejemplo: el Día de los Muertos, la Navidad, la Candelaria y San Isidro Labrador.  Para los turistas interesados en celebraciones como las mencionadas, es importante señalar, que muchas de ellas son  móviles, según el calendario gregoriano.

Una importante celebración popular es La Candelaria. Se dice que la fecha en la cual se celebra a la Virgen de la Candelaria-el 2 de febrero-, es muy cercana  a la fecha en la que antiguamente se celebraba a Chalchiuhtlicue, deidad del agua dulce. De entre todas las fiestas que se celebran en México, en honor a la Virgen de la Candelaria, sobresale la de Tlacotalpan, en Veracruz.  Como parte de los festejos, se acostumbra llevar una representación de la Virgen a lo largo del río Papaloapan, escoltada por una comitiva de canoas, lanchas y barcos, que arrojan globos y flores a la corriente.  Esto se hace para señalar la ruta que debe recorrer el transbordador, hacia el sitio en el que se ha construido el Sagrado Altar.  Para complementar los festejos de la Candelaria, en Tlacotalpan se organizan ferias comerciales, concursos, recitales de música jarocha, verbenas, palenques y corridas taurinas.

Ahora conviene mencionar los carnavales que se celebran en los diferentes estados de la República. Se distinguen de otros festejos populares- como las carnestolendas mestizas-, porque, en el caso de los carnavales mexicanos, estos se realizan de acuerdo a las costumbres y culturas de las etnias que habitan el territorio nacional. Varios de ellos han sido asociados al festejo prehispánico del Xalamatl, en el cual, las personas se cubrían el rostro para escapar de las calamidades del destino.  Esto se relaciona, posiblemente, con el carnaval aprobado por la Iglesia Católica, en donde se utilizaban máscaras para esconder la faz.

Los carnavales de los pueblos indígenas, son notablemente distintos a los que se celebran en Mérida, Mazatlán o Veracruz, los cuales son más próximos a las costumbres occidentales. El Carnaval de Huejotzingo, por ejemplo, congrega a miles de personas, integrando cuadrillas de indígenas zacapoaxtlas, apaches, serranos, zapadores, turcos y suavos. Ellos transitan por las calles más importantes de Huejotzingo, en Puebla, portando falsos fusiles, cargados únicamente con pólvora y tacos de papel, los cuales, al ser disparados, generan un gran estruendo.

Otro singular Carnaval de México, es el de Pinotepa de Don Luis, en Oaxaca. Este festejo se caracteriza por la burla que intenta hacer de las costumbres mestizas, por ejemplo, contraer nupcias, o divorciarse, a través de danzas como de los tejorones. También dignos de mención, son los Carnavales de San Juan Chamula y Huistán, en Chiapas, y el Carnaval de Tenosique, en Tabasco

Atractivos turisticos de TabascoAtractivos turisticos de VeracruzcarnavalescelebracionesfestejosfestividadesHuejotzingoLa candelariaMazatlánMéridaperegrinacionesprocesionespueblospueblos de méxicotenosiqueTlacotalpan

Related Articles

Tips turísticos de los Pueblos Mágicos de México
Tesoros de arquitectura religiosa en el estado de Chihuahua
Pueblos mexicanos para visitar en plan turístico

Leave a Reply Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Hamacas Mexicanas Venta

Casa Bakal Bacalar

Venta de departamentos en bacalar

Balik Balacar Mexican Cuisine

compra un post en este blog

Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >

ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE MÉXICO

México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categories

  • Contáctanos
  • Atractivos por estado
  • Atractivos por actividad
  • Mapa del sitio
Todos los derechos reservados © Atractivos Turísticos de México