• Blog
  • Atractivos turisticos
    • Por estado
    • Arqueológicos
    • Mundo Maya
    • Románticos
    • Religiosos
    • Balnearios
    • Cenotes
    • Grutas ríos y cascadas
    • Parques y Zoológicos
    • Gastronomicos
  • Escapes
    • Para el fin de semana
    • Playas de Mexico
    • Pueblos Magicos
    • Barrios Magicos del DF
    • Rutas Turísticas
    • Areas patrimoniales
    • Haciendas
    • Museos
    • Ciudades coloniales
  • Ecoturismo
    • Por actividad
  • Reservaciones
  • Contáctanos
Atractivos Turisticos de Mexico
Menu
  • Blog
  • Atractivos turisticos
    • Por estado
    • Arqueológicos
    • Mundo Maya
    • Románticos
    • Religiosos
    • Balnearios
    • Cenotes
    • Grutas ríos y cascadas
    • Parques y Zoológicos
    • Gastronomicos
  • Escapes
    • Para el fin de semana
    • Playas de Mexico
    • Pueblos Magicos
    • Barrios Magicos del DF
    • Rutas Turísticas
    • Areas patrimoniales
    • Haciendas
    • Museos
    • Ciudades coloniales
  • Ecoturismo
    • Por actividad
  • Reservaciones
  • Contáctanos
 › Atractivos turisticos de Veracruz › Eventos, ferias y fiestas en Mexico › Religión y espiritualidad en México › La rama veracruzana y otras fiestas de fin de año

La rama veracruzana y otras fiestas de fin de año

atr4cm3xtur No Comment     Atractivos turisticos de Veracruz, Eventos, ferias y fiestas en Mexico, Religión y espiritualidad en México

Durante el mes de diciembre en algunas regiones del estado de Veracruz se vive una entretenida tradición de posadas, que los jarochos llaman popularmente “La Rama“.

La rama es una mezcla de costumbres de origen español, indígena y afroamericano de la que resultó una fiesta popular en la que adultos y niños recorren las calles con una rama decorada con globos, listones y figuras y tiras de papel de colores, acompañados de música y entonando versos ingeniosos y pícaros para pedir aguinaldos, ya sea fruta, dulces o dinero.

Bien se puede esperar la rama en casa o acompañar a la procesión, cualquiera que sea la circunstancia, participar de esta animada celebración favorece la convivencia con amigos, vecinos y la comunidad.

Según la localidad que se trate cada rama se decora con su estilo, puede ser una rama de pino, eucalipto o de cualquier árbol, si eres de Xalapa, Orizaba o Tlacotalpan la diferencia estará en los detalles; algunas tendrán faroles de papel, globos y estrellas de brillos metálicos; otras más flores y frutas, unas serán más ralas y otras más decoradas según la costumbre y el ingenio de los pobladores.

En años recientes, las autoridades se han encargado de promover concursos entre grupos de música regional para crear rimas y sones para cantar y bailar la rama, interesados en preservar esta antigua tradición.

Al igual que las posadas mexicanas, la rama se celebra principalmente del 16 al 24 de diciembre; aunque ocasionalmente en algunas regiones de Veracruz se interpretan en fin de año, día de reyes o la candelaria.

Las composiciones musicales de la rama posteriores a la navidad se conocen como “pascuas” y “justicias”, son parte del cancionero popular de los jarochos y son una muestra de su espíritu festivo.

Otra costumbre popular es la conocida como el “El Viejo”, aunque casi desaparecida es una celebración para despedir el año, se practica en algunas ciudades y poblados con sus variantes.

Básicamente, los niños y jóvenes se disfrazan de “viejo” con barbas y harapos o cargan a un muñeco de cartón al que acompañan por la calle con música, que bien pueden ser jaraneros o sólo improvisan con tambores y panderos, los acompañantes bailan y entonan coplas para pedir “limosna” para el año viejo que se va.

En fin, que la rama nos anima a cantar, “Naranjas y limas, limas y limones…”

Fotografía: Concurso de Ramas. www.difver.gob.mx

aguinaldosdía de reyesEl Viejoesferasfaroles de papelfiestas de fin de añojarochosjusticiasLa candelariaLa RamaOrizabapascuasposadas navideñasrama veracruzanaTlacotalpanXalapa

Related Articles

Fin de año en Playa del Carmen
Hay Festival, Xalapa 2013. Una opción para toda o el fin de semana entre arte y multicultura
Chignahuapan Pueblo Mágico, Puebla

Leave a Reply Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Hamacas Mexicanas Venta

Casa Bakal Bacalar

Venta de departamentos en bacalar

Balik Balacar Mexican Cuisine

compra un post en este blog

Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >

ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE MÉXICO

México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categories

  • Contáctanos
  • Atractivos por estado
  • Atractivos por actividad
  • Mapa del sitio
Todos los derechos reservados © Atractivos Turísticos de México