• Home
  • Artículos y Tips
  • Atractivos turisticos
    • Por estado
    • Arqueológicos
    • Mundo Maya
    • Románticos
    • Religiosos
    • Balnearios
    • Cenotes
    • Grutas ríos y cascadas
    • Parques y Zoológicos
    • Gastronomicos
  • Escapes
    • Para el fin de semana
    • Playas de Mexico
    • Pueblos Magicos
    • Barrios Magicos del DF
    • Rutas Turísticas
    • Areas patrimoniales
    • Haciendas
    • Museos
    • Ciudades coloniales
  • Ecoturismo
    • Por actividad
  • Reservación de Hotel
  • Contáctanos
Atractivos Turisticos de Mexico
Menu
  • Home
  • Artículos y Tips
  • Atractivos turisticos
    • Por estado
    • Arqueológicos
    • Mundo Maya
    • Románticos
    • Religiosos
    • Balnearios
    • Cenotes
    • Grutas ríos y cascadas
    • Parques y Zoológicos
    • Gastronomicos
  • Escapes
    • Para el fin de semana
    • Playas de Mexico
    • Pueblos Magicos
    • Barrios Magicos del DF
    • Rutas Turísticas
    • Areas patrimoniales
    • Haciendas
    • Museos
    • Ciudades coloniales
  • Ecoturismo
    • Por actividad
  • Reservación de Hotel
  • Contáctanos
 › Atractivos turisticos de Guanajuato › Ciudades coloniales en México › Haciendas de México › Romance y placer en México › San Miguel de Allende, Guanajuato

San Miguel de Allende, Guanajuato

atr4cm3xtur No Comment     Atractivos turisticos de Guanajuato, Ciudades coloniales en México, Haciendas de México, Romance y placer en México

La ciudad de San Miguel de Allende, se encuentra localizada en la zona norte del estado de Guanajuato, caracterizado por ser uno de los lugares más hermosos de la provincia guanajuatense y de la República Mexicana.

San Miguel el Grande era el nombre con el que se fundó esta Ciudad en el año de 1542 por el monje franciscano Fray Juan de San Miguel,  para el año de 1826 San Miguel el Grande, cambio de nombre por San Miguel de Allende en honor al héroe nacional.

Lugar rodeado de paisajes maravillosos, haciendas y ranchos con calles empedradas; la majestuosidad de sus iglesias y de las grandes casonas denotan la importancia que tuvo la Ciudad en la época del virreinato. En algunas de las casonas se fraguó la guerra de independencia del país.

El el 7 de Junio de 2008, fue inscrita por la UNESCO en el Patrimonio Cultural de la Humanidad y se inscribe en la categoría de Pueblo Mágico.

Qué visitar en San Miguel de Allende

El Teatro Angela Peralta; la casa de Loreto a un lado del Oratorio de San Felipe Neri, ésta es una capilla  imitación de la que se conserva en Loreto; el Museo Casa de Allende y La Parroquía de San Miguel Arcángel cuya principal característica es su arquitectura de estilo neoclásico, todo esto ubicado en el Centro Histórico de la ciudad.

Cómo llegar a San Miguel de Allende

Si vas en automóvil, San Miguel se localiza a 97 km al oriente de la Ciudad de Guanajuato y a 276 km al noroeste de la Ciudad de México. Para llegar debes tomar la carretera núm. 57 con rumbo a Querétaro y al llegar seguir 38 km al norte hasta llegar al entronque con la carretera núm. 111, por el cual llegarás a San Miguel a solo 35 km de distancia. Viajando en autobus desde la Ciudad de México te tomará 4 horas, desde la Terminal del Norte a San Miguel, donde salen autobuses con precios accesibles, hay lineas donde salen de uno a seis autobuses por día o algunos que salen casa media hora.

Información relevante de San Miguel de Allende

Existe una gran variedad de hoteles y hostales donde poder hospedarse así como de restaurantes típicos de la región, y lugares de entretenimiento como bares y teatros.

No puedes dejar de asistir a los siguientes eventos:

– Natalicio del General Ignacio Allende el (21 Enero) Celebración con actos cívicos y desfile militar.

– Semana Santa (Marzo o Abril) Inicia con la tradicional traída del “Señor de la Columna” desde el Santuario de Atotonilco.

– Fiesta de San Antonio de Padua (13 Junio) Tradicional y Popular desfile de “Los Locos”.

– Festival de Música de Cámara (Agosto) Evento Cultural que se realiza en el Teatro Angela Peralta.

– Fiesta de San Miguel Arcángel (29 Septiembre). – Feria Nacional de la Lona y el Latón (Segunda quincena de Noviembre).

– Festival Internacional de Jazz (última semana de Noviembre).

Y por último la Fiesta de Navidad (segunda quincena de Diciembre).

Actividades principales en San Miguel de Allende

Festivales, museos y recorridos culturales y arquitectónicos, gastronomía.

Más información en: http://www.sanmigueldeallende.com.mx/

Atractivos turisticos de GuanajuatoFestivalesIndependenciaParroquia de San Miguel ArcangelParroquiasPueblo MágicoSan Miguel de AllendeSan MigueladaTeatro Angela Peralta

Related Articles

Real de Asientos Pueblo Magico, Aguascalientes
Real de Asientos Pueblo Magico, Aguascalientes
Balnearios familiares de Bacalar más recomendables
Que puedo conocer en Bacalar, Pueblo Mágico del Caribe

Leave a Reply Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

loading...
Hamacas Mexicanas Venta

Casa Bakal Bacalar

DEFEND-X1Spray Sanitizante para Manos y Superficies Coronavirus CoVid 19
loading...

Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >

ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE MÉXICO

México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categories

  • Contáctanos
  • Atractivos por estado
  • Atractivos por actividad
  • Mapa del sitio
Todos los derechos reservados © Atractivos Turísticos de México