Si hay una entidad del país generosa en tradiciones culturales, anécdotas históricas y folclor en…
Cenote Bal Mil
Localizado en Homún, municipio del estado de Yucatán, a menos de sesenta minutos de camino de la ciudad de Mérida, se encuentra el cenote Bal Mil. Se trata de un sitio turístico perfecto para refrescarse del intenso sol del sureste mexicano.
También destaca como un oasis de tranquilidad y goce ecoturístico para todos quienes necesiten descansar de las presiones citadinas.
Qué nos ofrece en plan turístico el Cenote Bal Mil
Llegar al cenote Bal Mil no es nada complicado, ya que basta con tomar como referencia la calle 19 (la principal de la comunidad) y se avanza por esta vía pública hacia Huhí hasta los límites de la comunidad. Justo allí se encuentra un rústico letrero que nos indica la llegada a esta bella poza.
La ruta para llegar al Cenote Bal Mil es de terracería, no obstante, si se llega en un coche no se tendrán dificultades para identificar el sitio. En el acceso al cenote se observa una lona con el nombre de la piza, así como un pequeño expendio de bebidas variadas: agua fresca, cerveza y gaseosas.
Por qué es interesante visitar el cenote Bal Mil
El acceso al cenote requiere el pago de una cuota muy accesible.
En la entrada, cerca de un barandal de madera que conduce hasta el interior de la poza, hay letreros donde se nos comunican instrucciones importantes para preservar el equilibrio ecológico del cenote.
Cabe mencionar un detalle importante: al bajar por la escalera hacia el Cenote Bal Mil, debemos observar que lo hagamos por la escalera correcta, para así evitar accidentes, en tanto que una de las escaleras del lugar es solo para salir.
Cuáles son las principales cualidades turísticas del Cenote Bal Mil
En contraste con lo que sucede con otros cenotes, la entrada al Cenote Bal Mil es a través de una escalera metálica sólida y bien montada.
Ya estando en las cristalinas aguas del cenote, es decir, en la parte más baja del lugar, se observarán caprichosas formaciones de estalagmitas y estalactitas, lo cual dota al sitio de una atmósfera muy sugestiva.
La luz artificial que ha sido instalada en el cenote consigue que todos los visitantes se sientan cómodos y seguros.
La experiencia de visitar Bal Mil y otros cenotes de Homún
De inicio suele sentirse bastante calor por la humedad que se concentra en el cenote, pero ello se compensa posteriormente por la frescura de las transparentes aguas del cenote.
Es importante atender las indicaciones de los encargados del cenote y si no se tienen demasiados conocimientos acerca de la natación, hay que tomar las debidas precauciones al sumergirse en el Cenote Bal Mil. En este sentido, si se observan zonas oscuras en la poza ello quiere decir que allí hay una profundidad mayor.
Consejos para visitar el Cenote Bal Mil
Los visitantes en este cuerpo de agua tienen la opción de rentar chalecos salvavidas, algo que también se presenta en otros de los cenotes más populares de Homún.
Quienes tengan interés en visitar el Cenote Bal Mil y otras de las pozas de este entorno yucateco, deben tener presente que no se pueden introducir alimentos. De cualquier manera, fuera de los cenotes se pueden comprar ricos antojitos de la región.
Los cenotes de Homún y la cultura maya
En la generosa oferta de cenotes que nos brinda la comunidad de Homún destaca el cenote Bal Mil. Ello sucede así por ser de los que más historias, leyendas y anécdotas tiene asociadas.
En los tiempos precolombinos el Bal Mil era un lugar sagrado en donde se realizaban ritos y ceremoniales. El cenote en cuestión era una referencia simbólica al inframundo maya.
Valores históricos y arqueológicos del Cenote Bal Mil
Esta costumbre de efectuar prácticas místicas y religiosas en el entorno de los cenotes yucatecos es algo que ha perdurado hasta cierto punto. Cabe recordar que cenotes como Bal Mil definían- en el imaginario de los mayas precolombinos- los tres ámbitos del cosmos: el celestial, el terrenal y el subterráneo.
Algunos de los hallazgos arqueológicos en los cenotes se han preservado en importantes museos de México y el extranjero. Toda esta riqueza prehispánica presente en Homún aumenta el interés de visitar esta zona del territorio yucateco.
Tips para visitar Bal Mil y otros rincones turísticos de Homún
El cenote Bal Mil se encuentra en la comunidad de Homún, en el corazón mismo de esta comunidad yucateca.
Por ello, es uno de los cenotes más visitados del rumbo. Cabe añadir que Homún se ubica a unos cincuenta kilómetros al este de la blanca Mérida.
Cómo llegar al Cenote Bal Mil
Si se parte desde la capital de Yucatán hay que seguir la calle 59 hasta llegar a los límites de la ciudad. Posteriormente se debe seguir la señal en la carretera que nos lleva a Chichen Itzá. Tras avanzar unos cinco kilómetros se hallará allí un desvío hacia la localidad de Acanceh.
Una vez que se ha arribado a esta última población, hay que seguir, atravesando Cuzamá, para finalmente, tras unos cinco kilómetros de ruta, arribar a Homún. Es en el entorno de Homún donde se hallará al Cenote Bal Mil.
Este cenote cuenta con un empinado acceso de aproximadamente diez metros que nos conduce a una espaciosa cavidad. Allí los visitantes, con total comodidad, podrán gozar de ese rincón tan sugestivo. Es por demás grato sumergirse en las cristalinas aguas y obsequiarse agradables baños. Cierto es que los cenotes de Yucatán son de los más bellos que pueden hallarse en el país.
Información valiosa acerca del Cenote Bal Mil
Las personas de Homún que ofrecen sus servicios de orientación a los viajeros, además de llevarlos a las diferentes pozas, les comparten valiosa información acerca de ellos. En el caso de Bal Mil, lo que más ponderan son los antecedentes prehispánicos relacionados con este cuerpo de agua.
Esta poza es de las más visitadas en la zona. Es un cenote que se localiza a un par de kilómetros de la salida del pueblo. La ruta para llegar a Bal Mil nos permite conocer otros importantes cenotes del rumbo, como por ejemplo el Chulul y el Canunchen.
This Post Has 0 Comments