Skip to content

El Museo Diego Rivera Anahuacalli

Este recinto cultural fue mandado construir por el artista plástico Diego Rivera, para darle cabida a una vasta colección de piezas de arte prehispánico. Algunos consideran que la colección arqueológica del Museo Diego Rivera, es la más grande del mundo,…

El monolito de Coyolxauhqui

La célebre piedra azteca parecida a un gran escudo fue hallada en la base de la escalinata del Templo Mayor en 1978. Fue un hallazgo que se produjo cuando la Compañía de Luz y Fuerza del Centro efectuaba excavaciones para…

Sitio arqueológico del Cerro de la Estrella, Distrito Federal

El sitio arqueológico del Cerro de la Estrella se encuentra en el sureste de la capital mexicana. Los registros históricos indican que los antiguos moradores del altiplano central denominaban a este sitio como Huizachtecatl. El lugar fue muy relevante por…

Mictlantecuhtli, el señor de los muertos

Pocos dioses prehispánicos pueden competir con Mictlantecuhtli, en su relevancia dentro del panteón mesoamericano. Es una de las figuras de mayor aparición en códices y esculturas de los tiempos prehispánicos. Resulta inconfundible su representación como una presencia esquelética o descarnada,…

El jaguar en México

El jaguar ha estado incluido en la mitología de las culturas prehispánicas, como una de las figuras religiosas más admirables y respetadas del México Antiguo. La imagen de este felino aparece representada en prácticamente todas las formas plásticas manejadas por…

La mítica ruta a Aztlán

Turistas y viajeros que gustan de explorar los tesoros arqueológicos de nuestro país, resultan fascinados con la cultura azteca y sus muchos vestigios arqueológicos y referencias míticas y mitológicas. Una de estas últimas es la que se refiere a la…

Museo de Arte Prehispánico Carlos Pellicer

El Museo de Arte Prehispánico Carlos Pellicer se ubica en lo que fuera el granero del Ex Convento de la Natividad en el Pueblo Mágico de Tepoztlán. Se trata de un pequeño recinto museístico inaugurado en 1965 por Adolfo López…

Ex Hacienda Molino de Flores

Molino de Flores es un viejo casco de hacienda que se ubica en Texcoco, a una hora de la Ciudad de México, se trata de uno de los destinos de fin de semana más frecuentados por los habitantes de este…

Tláloc, dios de la lluvia en el México Antiguo

Su nombre significa en náhuatl “vino de la tierra”, es decir, el líquido que llena de energía vital al mundo. Es Tláloc, una de las deidades más importantes del panteón mesoamericano. Fue el dios de la lluvia y el protector…

Tlaltecuhtli, deidad telúrica de los aztecas

Imperdible para todos los turistas y viajeros interesados en el pasado prehispánico de México, se perfila el monumental monolito de Tlaltecuhtli, realizado por los aztecas en su momento de mayor esplendor. Espectacular representación de una importante deidad de la tierra,…

Sitio arqueológico de Tlatelolco, Distrito Federal

Tlatelolco se constituyó en el centro de comercio más relevante del México Antiguo. El significado de su nombre, del idioma náhuatl, es “montículo de arena”. Tlatelolco fue una urbe gemela de la gran Tenochtitlan y contaba con el mercado más…

La arquitectura de Tenochtitlan

La arquitectura de Tenochtitlan se define por diferentes clases de edificios, de entre los cuales sobresalen, las casas habitación, los basamentos piramidales, los templos y los edificios administrativos. Conocer cada uno de ellos, en sus particularidades principales, es una manera…

Huitzilopochtli, el dios colibrí de los mexicas

El significado del nombre náhuatl “Huitzilopochtli” es “colibrí zurdo” o “colibrí del sur” y tal fue llamado el dios más importante de la cultura azteca. No obstante, esta figura también era nombrada como Ihuícatl Xoxouhqui, lo cual quiere decir “cielo…

Sitio arqueológico de Calixtlahuaca

Si bien el nombre con el que actualmente se le conoce- tal es, “calixtlahuaca”- se trata de una palabra náhuatl que significa “lugar de casas en la llanura”, este importante yacimiento prehispánico está considerado como uno de los asentamientos más…

Aztlán, la legendaria cuna de los aztecas

Mucha gente conoce la leyenda de la fundación de México-Tenochtitlan: un grupo de peregrinos atendiendo los mandatos del dios colibrí Huitzilopochtli, estuvieron en busca durante siglos, de un lugar donde hacer su ciudad. Al final hallaron el lugar señalado por…

Sitio arqueológico de Tetzcotzinco

El cerro del Tetzcotzinco resguarda una de las construcciones hidráulicas más importantes de los tiempos prehispánicos. Dicho sistema estaba integrado por diferentes acueductos, depósitos de agua y canales. De acuerdo a ciertas fuentes del siglo XVI, este complejo había sido…

Los chiles más picosos de México y el resto del mundo

Los chiles son esenciales para la comida mexicana. Desde los tiempos prehispánicos se les cultivaba y saboreaba en recetas que aún perduran en la gastronomía nacional. Los indígenas del México Antiguo estaban convencidos de que el chile tenía propiedades nutricionales…

El fuego para las culturas del México Antiguo

Para los nahuas, el fuego se perfilaba como un elemento esencial para obtener luz, calor y un medio para cocinar. Además, se proyectaba como fuego telúrico, celestial o bien, doméstico. Como sucedía con el agua, el fuego para los antiguos…

Sitio arqueológico de Tula, Hidalgo

La antigua capital del imperio tolteca, la ciudad de Tula, vivió su momento dorado en el periodo comprendido entre los años 900 y 1100 d.C. Esta urbe prehispánica se caracterizó por sus bien definidos espacios y áreas públicas. En esta…

Sitio arqueológico de Teopanzolco, Morelos

El nombre de este sitio arqueológico del estado de Morelos, es una palabra náhuatl que significa, “el lugar del viejo templo”. Es un área prehispánica de gran valor histórico, en especial para comprender la manera en la que se extendió…

Sitio arqueológico de Coatetelco, Morelos

De entre los muchos sitios arqueológicos que se localizan en el estado de Morelos, Coatetelco tiene singular importancia y entraña un gran interés para las personas interesadas en las grandes culturas prehispánicas de nuestro México. Una de las particularidades que…

La misteriosa ciudad prehispánica de Tamoanchan

Tamoanchan es un sitio mítico, semi – paradisiaco mencionado por las culturas prehispánicas mexicanas, especialmente del periodo posclásico. La palabra Tamoanchan, en sus raíces, no es náhuatl, sino más bien huasteca, por su relación con el vocablo Timoancán. Ahora bien,…

Cuitláhuac el héroe azteca

Si hay una figura de la historia antigua de México que pudo haber cambiado por completo la historia de Mesoamérica, en el período de la Conquista Española, ese fue Cuitláhuac, uno de los últimos y más aguerridos caudillos mexicas. Al…

Sala Mexica del Museo Nacional de Antropología

El 17 de septiembre de 1964, el entonces presidente de México Adolfo López Mateos inauguró oficialmente el Museo Nacional de Antropología, en el Bosque de Chapultepec. El propósito de este recinto fue desde estos inicios fue desarrollar el registro, conservación,…

Tesoros turísticos de la Ciudad de México

A no más de tres cuadras al sur del zócalo capitalino, se localiza lo que fuera la residencia de los condes de Santiago de Calimaya, hoy en día, el Museo de la Ciudad de México. Tan solo por tratarse de…

Seres mágicos del México Antiguo

A partir de sueños, augurios, o explicaciones de los fenómenos naturales, desde una perspectiva cimentada en la otredad, los mitos y leyendas del México Prehispánico nos hablan acerca de seres formidables, entidades provenientes de lo más profundo de la psique…

Los antojitos mexicanos

La comida mexicana es célebre en el mundo por sus exóticos sabores, irresistible suculencia y enorme valía histórica y cultural. Los antojitos mexicanos le han dado la vuelta al mundo y hasta en los rincones más apartados del planeta es…

El verdadero rostro de la Malinche

Una de las figuras más fascinantes para los aficionados a la cultura mexicana y los viajeros que gustan de explorar los sitios arqueológicos de nuestro país, es la de la Malinche. Con frecuencia se escucha el calificativo de “malinchista” para…

Monstruos y demonios de las culturas prehispánicas mexicanas

Tal y como sucede con todas las grandes culturas del mundo, las civilizaciones mesoamericanas contaban con ciertas sombras, aspectos que se reprimían por determinadas dinámicas del imaginario social. Estas zonas oscuras del pensamiento mesoamericano, se representaban a través de algunas…

Las armas de los aztecas

Uno de los aspectos más intrigantes de los aztecas, indígenas que conquistaron todo el ámbito de Mesoamérica, se refiere a las armas que utilizaron para concretar sus grandes hazañas bélicas. En primer lugar tenemos el llamado “cuauhololli”, una especie de…

Zona arqueológica del Templo Mayor en la Ciudad de México

Para los mexicanos actuales, Templo Mayor es la zona arqueológica y el museo de sitio que se localiza en el corazón de la capital mexicana. Para los aztecas del México prehispánico, se trataba de un centro ceremonial de gran relevancia,…

Back To Top