Para valorar en su justa medida la oportunidad de conocer los sitios arqueológicos del sur…
Los insectos más famosos de la gastronomía mexicana

Cuando alguien piensa en insectos a su mente acuden muchas imágenes, varias de ellas atemorizantes o de rechazo. Para millones de personas visualizar a los insectos como una fuente alimenticia es algo prácticamente imposible. No obstante, en México los insectos han sido consumidos como alimento desde los tiempos precolombinos. Amerita comentar más a fondo acerca del tema.
En lo que sigue comentaremos más acerca de los insectos más famosos de la gastronomía mexicana.
Gusano de maguey
En ciertas entidades del territorio nacional es posible hallarle como ingrediente de muchos platillos típicos o como una deliciosa botana. Nos referimos al gusano de maguey, alimento que se consume principalmente en los estados de México, Hidalgo y Tlaxcala. De pequeño tamaño y con una cierta viscosidad, el gusano de maguey tiene un considerable valor nutricional, en específico, por su gran contenido proteínico. Este insecto puede consumirse en tacos y con una buena salsa, preparados fritos o usando ajo como condimento.
Jumiles
También conocida como xotlinilli se trata de una variedad de chinche que puede ser consumida como alimento. De hecho, así se acostumbra en los estados de Morelos y Guerrero. En las comunidades rurales de estos estados, los jumiles son recolectados y preservados en recipientes de barro. Posteriormente se les añade agua para que los insectos no pierdan su frescura. De gran valía nutrimental, los jumiles son excelentes para ser añadidos en las salsas preparadas con molcajete. Se trata de un insecto delicioso de los más famosos en la gastronomía mexicana.
Chapulines
Es tiempo de comentar acerca de los saltamontes o chapulines. El nombre de este insecto, en su referencia etimológica náhuatl, quiere decir “insecto que salta como bola de hule”. En la actualidad, los chapulines se presentan en la gastronomía mexicana como una rica botana. Tras ser recolectados, a estos insectos se les añade chile, sal y limón y posteriormente son puestos a tostar en el comal. Los chapulines son consumidos especialmente en las comunidades rurales poblanas, morelenses y oaxaqueñas.
De manera complementaria, les sugerimos también degustar los alacranes de Durango y el cocopache de Puebla, ambos de notable sabor y tradición gastronómica.
This Post Has 0 Comments