• Blog
  • Atractivos turisticos
    • Por estado
    • Arqueológicos
    • Mundo Maya
    • Románticos
    • Religiosos
    • Balnearios
    • Cenotes
    • Grutas ríos y cascadas
    • Parques y Zoológicos
    • Gastronomicos
  • Escapes
    • Para el fin de semana
    • Playas de Mexico
    • Pueblos Magicos
    • Barrios Magicos del DF
    • Rutas Turísticas
    • Areas patrimoniales
    • Haciendas
    • Museos
    • Ciudades coloniales
  • Ecoturismo
    • Por actividad
  • Reservaciones
  • Contáctanos
Atractivos Turisticos de Mexico
Menu
  • Blog
  • Atractivos turisticos
    • Por estado
    • Arqueológicos
    • Mundo Maya
    • Románticos
    • Religiosos
    • Balnearios
    • Cenotes
    • Grutas ríos y cascadas
    • Parques y Zoológicos
    • Gastronomicos
  • Escapes
    • Para el fin de semana
    • Playas de Mexico
    • Pueblos Magicos
    • Barrios Magicos del DF
    • Rutas Turísticas
    • Areas patrimoniales
    • Haciendas
    • Museos
    • Ciudades coloniales
  • Ecoturismo
    • Por actividad
  • Reservaciones
  • Contáctanos
 › Articulos y Tips de Viaje en Mexico › Los meses del calendario maya

Los meses del calendario maya

atr4cm3xtur No Comment     Articulos y Tips de Viaje en Mexico

En el ámbito de los mayas prehispánicos, el calendario solar, denominado como haab, estaba integrado por 18 meses de 20 días cada uno. La combinación de todos ellos, daba como resultado un total de 360 días y el llamado ciclo solar, por tener 365 días, se completaba con un periodo de 5 días denominado como wayeb’ que comprendía cinco aciagas jornadas.

Tal división temporal en periodos de 20 días, es uno de los rasgos que compartían el área maya y otras zonas precolombinas. Así como sucede en otras culturas, su cotidianidad social estuvo definida por una serie de rituales y festividades. Del mismo modo, cada mes marcaba el derrotero de las labores agrícolas. Cada mes tenía un nombre especial y era representado utilizando un símbolo específico. Además, estaba asociado a una deidad específica que lo protegía.

Los meses de los mayas eran Pop (estera o petate); Wo (rana); Sip (dios del cielo); Sotz’(murciélago); Sek (dioses de la tierra y el cielo); Xul (perro); Yaxk’in (sol nuevo); Mol (recoger); Ch’en (cueva); Yax (verde); Sak (blanco); Keh (venado); Mak (cubrir o rodear); K’ank’in (sol amarillo); Muwan (ave moan); Pax (dios felino); K’ayab (diosa de la luna); Kumk’u (elemento patrono cocodrilo) y Wayeb’, el mencionado periodo de cinco días, complementario al ciclo solar. En este lapso los antiguos mayas dejaban de limpiarse, de ingerir alimento y las parejas, de tener intimidad.

En el mes Pop cuyo patrono era el dios jaguar, se festejaba el año nuevo y se llevaba a cabo una limpieza y renovación de muebles y objetos varios; el mes Wo, por su parte, también tiene como protectora a una deidad felina, pero en este caso del Inframundo. Además, en este mes se realizaban importantes festividades dedicadas a K’inich Ajaw Itzamnaaj; en el mes Sip, se realizaban festejos en honor de los pescadores y cazadores; en el mes Sotz’ curiosamente, tenía como patrono a un pez denominado como xoc.

Otras fascinantes referencias de los meses del calendario maya, son las siguientes: en el mes sek se presentaba la fiesta de los apicultores, y en el mes Xul, la fiesta de Kukulcán, la versión maya del Quetzalcóatl nahua. Por lo que se refiere al mes Mol, en este periodo se realizaba la celebración de todos los dioses, en el marco de la cual se fabricaban numerosas imágenes de madera y el mes Ch´en, era el más propicio para la fabricación de estatuas de las diferentes deidades mayas.

arqueologíacódicesculturacultura mayaculturas indígenasculturas mesoamericanasecoturismoestacioneshistorianaturalezaPiramidesturismo cultural

Related Articles

Natación con delfines en Punta Cana, República Dominicana
Opciones turísticas para aprovechar en Tabasco
Hernán Cortés y sus claroscuros en la historia antigua de México

Leave a Reply Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Hamacas Mexicanas Venta

Casa Bakal Bacalar

Venta de departamentos en bacalar

Balik Balacar Mexican Cuisine

compra un post en este blog

Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >

ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE MÉXICO

México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categories

  • Contáctanos
  • Atractivos por estado
  • Atractivos por actividad
  • Mapa del sitio
Todos los derechos reservados © Atractivos Turísticos de México